
A unos cuantos días de que vuelva a rodar el balón en las canchas de fútbol de Alemania después de varios meses de paro como medida ante la pandemia de coronavirus (COVID-19), en México las autoridades sanitarias ni de la Liga MX han anunciado una fecha tentativa para la reanudación del torneo Clausura 2020.
Y es que ante esta incertidumbre, tampoco ninguno de los 18 clubes de fútbol de México pueden regresar siquiera a las actividades de entrenamiento como ya lo están haciendo en algunas ligas de Europa, entre ellas la española; ya que de hacer caso omiso a las medidas de las autoridades sanitarias podrían tener consecuencias legales.
Así lo afirmó este jueves al diario Excélsior Ricardo de Buen, abogado en derecho laboral y deportivo: “Lo más importante es que la autoridad sanitaria autorice que haya actividad deportiva. En este caso entrenar es el trabajo de los jugadores. Si no pasa eso, y los mandan a entrenar habría un problema importante para la liga y para los clubes”.
Por otro lado, en el supuesto caso de que la Secretaría de Salud (SSa) ya tuviera una fecha de regreso del futbol mexicano y las medidas de precaución para el mismo, los jugadores deberán regresar a trabajar como cualquier otro empleado.

En caso de que un futbolista decida no presentarse a trabajar, De Buen señala que podría hacerse acreedor a una rescisión del contrato, más allá de que humanamente tenga razones para negarse.
En cuanto a las responsabilidades legales si un futbolista se contagia de COVID-19 realizando su trabajo, el abogado deportivo indica lo siguiente:
Además, afirma que en este caso los responsables legales serían los clubes: “De manera fría y estrictamente legal, la Liga MX es quien organiza los juegos, no son los patrones de los jugadores, los patrones son los clubes”; por ello es importante que la Secretaría de Salud determine como un requisito para regresar a la actividad, que la Liga MX aplique pruebas de COVID-19 en los planteles.
Podrían rescindir su contrato si se les reduce el salario unilateralmente

En entrevista con ESPN, el experto en derecho deportivo declaró que los clubes de la Liga MX deben de negociar con sus jugadores la reducción de salarios, para paliar los efectos causados por la pandemia, o podrían abrir la puerta a que los jugadores rescindan contrato.
Las opciones para un futbolista que no acepte una reducción de salarios son ir directamente con las autoridades mexicanas o reunir los requisitos para acudir a FIFA.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
