El ruego del boxeador que perdió a su padre y a su abuela por el coronavirus para quienes ignoran la cuarentena: “Dejen de ser infantiles, quédense en sus casas”

Anthony Yarde reconoció que si bien cumplió con las recomendaciones, nunca advirtió lo grave de la situación hasta que le tocó vivirla en carne propia. El deportista británico, que aún no pudo realizar el funeral de sus seres queridos, le pidió a sus compatriotas que cumplan con el aislamiento y que no sean egoístas

Guardar
Anthony Yarde pidió a sus
Anthony Yarde pidió a sus compatriotas que respeten la cuarentena (Shutterstock)

El coronavirus sigue cobrándose víctimas. En apenas cuatro meses ya se han registrado casi 3 millones de casos en todo el planeta de los cuales 873 mil se han recuperado y más de 205 mil han muerto, pero aún hay personas que ignoran las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por eso hay quienes intentan concientizar sobre la gravedad de lo que significa infectarse con el Covid-19.

Este es el caso del boxeador británico Anthony Yarde, quien en apenas una semana perdió a su abuela y a su padre. Recién este domingo, más de 20 días después de los decesos de sus seres amados, rompió el silencio y en diálogo con el sitio Daily Mail habló sobre sus sufrimiento con el objetivo de educar a quienes se niegan a seguir las recomendaciones dictadas por el gobierno.

“Sólo quiero que la gente entienda. Sólo quédense en sus casas o manténganse separados", pidió a quienes salen de sus domicilios para hacer actividad física, ya que en Reino Unido esto está permitido si se respeta el distanciamiento con otras personas. “Veo gente en parques, reuniéndose, jugando al fútbol. Mi mensaje para ellos es que creen que todo lo que necesitan es verse con su amigo porque están aburridos, y luego se van a casa sintiéndose felices y saludables y lo siguiente... ni siquiera saben que podrían haber contagiado a sus padres (con coronavirus)”.

El propio Yarde admitió que hasta que no se enfermaron sus familiares, no tenía conciencia de la gravedad de la situación: “Sé que también soy un poco culpable de eso. Cuando se anunció que la gente no podía salir de su casa, escuché porque no quería correr ningún riesgo, pero no asimilé completamente cuán real es o puede ser. Supongo que solo la experiencia puede decírtelo, y tal vez mis experiencias puedan ayudar a otros”.

Anthony Yarde perdió el título
Anthony Yarde perdió el título de campeón de los pesados de la OMB en agosto de 2019 (Shutterstock)

La gente necesita tomar mejores decisiones. Es en serio. He visto lo que esto hace, y qué tan rápido pueden cambiar las vidas, y las personas ya deberían estar aprendiendo. Dejen de ser infantiles. Usen mejor su tiempo. Lean un libro o hagan un ejercicio de entrenamiento en YouTube. Ir a pasar el rato con amigos, me parece muy egoísta”.

El púgil que ostenta un extraordinario récord de 19 triunfos en 20 peleas, 18 de ellos por nocaut, reveló que su padre tenía 50 años y no tenía ningún antecedente médico que supusiese que el contagio provocaría su muerte, incluso solía ir al gimnasio y tenía un envidiable estado físico para su edad. “Pasó poco tiempo entre que se enfermó y falleció. Primero se enfermó y se empeoró muy rápidamente, en cuestión de días. Lo indujeron a un coma porque no podía respirar y falleció en coma”. Mientras que su abuela, peluquera de profesión, tenía más de 70 años.

Yarde reveló que a pesar de que las muertes ocurrieron a fines de marzo y principios de abril, aún no pudo organizar un funeral ya que para evitar posibles contagios, el gobierno británico, al igual que muchos otros, los ha prohibido.

En Reino Unido ya se han registrado más de 152 mil casos, de los cuales 20.732 han puerto, y se ubica sexto en el ranking de naciones según los números de infectados por detrás de los Estados Unidos, España, Italia, Francia y Alemania.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS