Arsène Wenger propone un radical cambio en la regla del fuera de juego para combatir las críticas al VAR

El ex DT del Arsenal FC, quien ahora trabaja como director de Desarrollo Mundial del Fútbol en la FIFA, quiere modificar los criterios para generar más aceptación en la tecnología

Guardar
Arsène Wenger, quien trabaja en
Arsène Wenger, quien trabaja en la FIFA tras sus 22 años con DT del Arsenal FC, propone cambios en las reglas del fuera de juego (AFP)

Cuando la FIFA anunció que el ex entrenador francés Arsène Wenger, quien fuera DT del Arsenal FC durante 22 años, comenzaba a trabajar como en la entidad como director de Desarrollo Mundial del Fútbol, se especificó que iba a ser responsable de la toma de decisiones de los posibles cambios en las reglas de juego, entre otras funciones que impulsaran el crecimiento y la evolución del deporte más popular del mundo.

A tres meses de haber asumido su nuevo cargo, Wenger ha decidido a poner más a la obra y planea profundos cambios en la regla del fuera de juego para revolucionar el juego de cara a la próxima temporada, sobre todo apuntadas a generar mayor tolerancia con el trabajo de los Árbitros Asistentes de Video (VAR).

Actualmente, la reglas del fuera
Actualmente, la reglas del fuera de juego no permite que ninguna parte del cuerpo esté en la zona prohibida.

Actualmente, las revisiones del VAR no permite que ni siquiera un dedo del pie o una axila esté fuera de juego. Pero lo Wenger quiere instalar es que a partir de la nueva regla un jugador quede habilitado si alguna parte de su cuerpo con la que pueda marcar un gol está en línea con el último defensor.

“No estarás fuera de juego si alguna parte del cuerpo que puede marcar un gol está en línea con el último defensor, incluso si otras partes del cuerpo están por delante. Ya no habrá decisiones por milímetros”, comentó el ex estratega francés, quien con su nuevo trabajo en la FIFA también influencia directa en el International Board (IFAB), el organismo que gestionar las reglas del fútbol.

Esta medida sin duda va a beneficiar a los delanteros, que tendrán mucho más margen para estar habilitados en varias situaciones del juego.

La propuesta de Wenger será
La propuesta de Wenger será evaluada el 29 de febrero por la International Board (REUTERS)

El IFAB se reunirá en Belfast el 29 de febrero para votar sobre esta modificación, que necesita seis de ocho votos para ser aprobada. Las Federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen un voto cada una, mientras que la FIFA tiene los otros cuatro. Habrá que ver si el ex técnico del Arsenal FC consigue el qourum necesario para implementar esta modificación.

En caso de que la nueva ley consiga los votos positivos necesarios, podría entrar en vigencia el 1 de junio y utilizarse por primera vez en la Eurocopa o la Copa América 2020.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS