
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se harán en tiempo y forma. Se había generando un controversia por la cercanía de la sede de la cita olímpica con China, país de origen de la epidemia popularmente conocida como coronavirus que ya ha provocado 1.400 muertes, pero no habrá modificaciones. El Comité Olímpico Internacional confirmó que la capital de Japón acogerá el principal competición del mundo del deporte pese a ser el segundo país más afectado, con 33 casos confirmados y más de 200 personas en cuarentena en un barco cerca de Yokohama.
John Coates, presidente de la comisión coordinadora del COI, confirmó que no se modificará la ubicación ni se realizará ningún plan de contingencia para la competencia que se desarrollará del 24 de julio al 9 de agosto.
“No hay motivos para tener planes de contingencia ni para contemplar el traslado de los Juegos. Continuamos trabajando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y seguimos analizando la situación de los atletas chinos que vayan a viajar a competiciones clasificatorias para Tokio 2020”, declaró en una rueda de prensa.

“Hay un gran trabajo de comunicación a hacer”, añadió el dirigente, haciendo referencia a un posible temor entre los deportistas hacia la delegación china, que debería contar con 600 atletas en Tokio. Además, Coates subrayó que las lecciones de los Juegos de Rio 2016 les servirán. Hace cuatro años la inquietud nacida por el virus Zika provocó la renuncia de varios deportistas, entre ellos los golfistas Jason Day y Rory McIlroy.
Por su parte, el presidente del Comité de Organización de los JJOO de Tokio, Yoshiro Mori criticó “los rumores irresponsables”, insistiendo en que no había planes para “posponer o cancelar los Juegos” debido a la epidemia. También mostró su interés de mantenerse en contacto con el gobierno japones: “Queremos coordinarnos con el gobierno nacional y reaccionar con calma”.
Durante la reunión con miembros del COI, la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, prometió “medidas rigurosas” para proteger a la población contra el nuevo coronavirus, ahora llamado COVID-19, a poco más de cinco meses para el comienzo de los Juegos.
El coronavirus ya ha provocado la anulación, deslocalización o aplazamiento de una serie de competiciones deportivas, la mayor parte en China, como el Gran Premio de China de la Fórmula 1, también la Superliga china de fútbol y algunos clasificatorios para los Juegos. No obstante, las autoridades trabajan a destajo para conseguir lo normal realización de unos Juegos Olímpicos que tendrán a más de 200 naciones participantes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
