
La Federación Venezolana de Fútbol, anunció que la selección ya tiene entrenador. Tras un mes de incertidumbre tras la salida de Rafael Dudamel debido a que su relación con la dirigencia "se fue deteriorando aceleradamente en los últimos tiempos y en las condiciones actuales era muy complicado continuar”, el ex arquero hoy en día entrena al Atlético Mineiro de Brasil. Y luego de negociar con varios candidatos (incluido Jorge Sampaoli, quien se bajó luego de haber llegado a un acuerdo económico), la FVF se definió por un nombre.
La Vinotinto cuenta con director técnico y es José Peseiro, quien ha sido entrenador del Porto FC, Sporting de Lisboa, la selección de Arabia Saudita y fue asistente de Carlos Queiroz en el Real Madrid. El portugués asumió este miércoles la conducción del seleccionado de Venezuela con la mira puesta en el Mundial de Qatar 2022, una meta que espera alcanzar con la que considera la mejor generación vinotinto y lo dejó claro comentando: “Vengo con un objetivo principal: estar en CQtar” a lo que añadió: “El fútbol de Venezuela vive su mejor momento. Nunca había tenido tantos jugadores en Europa”.

José Peseiro fue anunciado sorpresivamente, al ser elegido de una lista de 15 aspirantes, según AFP. Entre los nombres de esta lista estaban Jose Nestor Pekerman y Jorge Sampaoli. El presidente de la FVF negó la presencia de Diego Armando Maradona y elogió al designado: “Es el técnico con el mejor currículum que hemos tenido, además de que la escuela portuguesa (de técnicos) está en el top de Europa”. Venezuela no ha participado nunca en un Mundial de fútbol y la presencia del portugués genera ilusión en la directiva venezolana.
Cuando al técnico se le preguntó por Josef Martinez, el entrenador respondió: “Las puertas de la Vinotinto están abiertas para todos”. Vale la pena recordar que el goleador de la MLS supo mostrar su descontento con la presencia de Rafael Dudamel en el banquillo de la selección y tuvo una respuesta incómoda para con dos de los cuatro capitanes de la Vinotinto. Tomás Rincón y Salomón Rondón apoyaron al técnico en ese momento. Tras su respaldo, en un encuentro en el que la prensa estadounidense le preguntó por ellos, el actual jugador del Atlanta United señaló: “¿Quiénes, los capitanes? No, a ellos no los conozco”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



