El dramático relato del piloto que encontró a Paulo Gonçalves tras el accidente en el Dakar que acabó con su vida

Toby Price fue el primero en llegar al lugar del accidente. Reconoció que los médicos actuaron lo más rápido posible, pero que su colega no respondía ante las reanimaciones

Guardar
El momento en el que
El momento en el que los corredores aguardaban la llegada del helicóptero (Reuters)

El motociclista portugués Paulo Gonçalves murió el domingo después de protagonizar un accidente en el Rally Dakar, y el piloto de 40 años se convirtió en la vigesimoquinta fatalidad dentro de la competencia motora más exigente del mundo.

Gonçalves, de 40 años, sufrió un accidente a la altura aproximadamente del kilómetro 276 de la etapa entre Riad y Wadi al Dawasir (Arabia Saudita), que tenía el tramo cronometrado más largo de todo el rally, con un total de 546 kilómetros de competición.

El portugués participaba por decimotercera vez en el rally más duro del mundo, y por primera vez lo hacía con la marca india de motos Hero, tras haber competido antes con la japonesa Honda, con la que en 2015 quedó segundo del Dakar, el mejor resultado de su carrera.

Quien se topó con él tras el accidente fue Toby Price. El australiano dialogó con el sitio español Marca y contó cómo fue el paso a paso desde que vio a su colega tirado en el suelo hasta que se lo llevó el helicóptero. “Estaba en una gran pista rápida a todo gas. La lámpara del GPS se me apagó y vi una moto tendida en la distancia, y nunca es bueno porque era una zona de alta velocidad. Al llegar me encontré a Paulo en el suelo. Primero no sabía muy bien quién era y luego rápidamente me di cuenta de que era él. Inmediatamente vi que era algo bastante serio".

Toby Price fue el primero
Toby Price fue el primero en llegar al lugar del accidente y se quedó hasta que su colega fuera subido al helicóptero (Reuters)

El australiano explicó que apenas él descendió de su moto apareció otro de los competidores para colaborar, el eslovaco Stefan Svitko: “Intentamos que respondiese y llamamos a los helicópteros e informar al control de carrera cuanto antes”. Mientras aguardaban, ambos quisieron reanimar al portugués, pero todo fue en vano: "Continuamos llamando por ayuda y respondieron que el helicóptero estaba en camino. Intentamos hacer todo lo que pudimos, pero no había respuesta, pero lamentablemente no había respuesta”.

El piloto estaba inconsciente y presentaba una parada cardiorrespiratoria cuando acudió a su rescate un helicóptero de la organización del Dakar. Los médicos de la carrera le practicaron maniobras de reanimación en el mismo lugar del accidente sin éxito, por lo que el piloto luso fue trasladado al hospital de Layla, dentro de la región de Riad, donde se certificó su fallecimiento.

Price, ganador de la prueba en 2019, se lamentó por lo sucedido, pero valoró el trabajo de los organizadores que acudieron rápidamente al lugar del accidente: “Fueron los 8 minutos más largos de mi vida. Sentí que fueron como una hora. Los médicos respondieron bastante rápido, viendo cómo estaba él y trataron de consolarme a mí a Svitko, que llegó dos minutos después que yo. Como dije, fue un duro día para el mundo del motociclismo perder un gran amigo y un gran compañero”.

El piloto portugués tenía 40
El piloto portugués tenía 40 años y era uno de los más experimentados del Dakar 2020 (IG: @goncalvesspeedy)

Según contó el australiano, la etapa era una de las más rápidas, tanto es así que el promedio estaba en los 120 kilómetros por hora, lo que provoca que en ocasiones los pilotos se distraigan por mirar el roadbook que indica el camino. “Pero no es culpa de nadie. Desafortunadamente a veces te llega tu momento y lamentablemente ayer fue el momento de Paulo. Estoy feliz de haber estar ahí tanto tiempo como pude”, remarcó.

El corredor de 32 años que forma parte de KTM recordó que Gonçalves lo había ayudado en el Dakar celebrado en Sudamérica hace tres años: “Me acuerdo que él se paró cuando yo me rompí la pierna en el Dakar de 2017. Era lo mínimo que podía hacer por él. Ayudamos a meterlo en el helicóptero y me tomó entre 15 o 20 minutos para recuperarme y volver a subirme a la moto. Portugal perdió a un buen guerrero, eso es seguro”.

El rally Dakar 2020 se disputa del 5 al 17 de enero con doce etapas y un recorrido de casi 8.000 kilómetros, de los que más de 5.000 son cronometrados, con salida en Yeda y final en Qiddiya, una gran ciudad de ocio que se construye a las afueras de la capital Riad. El piloto luso murió en la séptima etapa del rally, la cual tenía 546 kilómetros cronometrados y se anticipaba una ruta muy rápida entre valles de arena y dunas rumbo al Cuarto Vacío, un área de desierto de 650.000 kilómetros cuadrados prácticamente deshabitada.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS