
La octava etapa del Dakar que debía disputarse este lunes fue cancelada paras las motos y los quads por el fallecimiento este domingo del motociclista portugués Paulo Gonçalves durante la séptima etapa del rally, anunció la organización de la carrera en un comunicado.
La etapa fue anulada “con el fin de respetar el dolor y el recogimiento de los pilotos que acaban de perder a un amigo”, pues Gonçalves, de 40 años, era muy querido y respetado por el resto de los integrantes de la caravana del Dakar.
La decisión fue tomada tras una reunión entre la dirección de carrera y los equipos participantes en el raid, cuyos pilotos han quedado seriamente consternados tras haber presenciado la escena del accidente de Gonçalves

“El fallecimiento de Paulo Gonçalves ha provocado una inmensa ola de emociones entre el conjunto de la caravana del Dakar, particularmente entre aquellos pilotos que compiten en la categoría moto. Figura emblemática del Dakar, Paulo era muy respetado entre los pilotos más experimentados y admirado por todos aquellos a los que servía de ejemplo. Tras haberse reunido con ellos y, por acuerdo unánime entre todos los miembros de la familia motera del Dakar, la organización ha decidido anular la carrera motos/quads de la 8ª etapa (un bucle alrededor de Wadi Al-Dawasir), con el fin de respetar el dolor y el recogimiento de los pilotos que acaban de perder a un amigo”, informó la competencia a través de su página web.
“Los deportes del motor nunca serán 100% seguros”, declaró el piloto español de Toyota Fernando Alonso, este domingo después de la muerte del motorista portugués.
“Vimos los helicópteros, la asistencia médica y otras dos motos. Solo al final de la etapa nos enteramos de la mala noticia. Es muy triste y difícil hablar de la etapa, hay mucha emoción y poco que decir”, señaló el doble campeón del mundo de Fórmula 1, debutante en el Dakar.

“Esta disciplina es extrema, vamos a sitios donde no hay asistencia al lado y son potencialmente más peligrosos. Pero pienso que aquí todo el mundo intenta ser lo más prudente posible, pero los deportes del motor nunca serán 100% seguros”, añadió.
Su copiloto Marc Coma, campeón en moto de aquella edición 2015, describió al fallecido: “Era un competidor muy deportivo, muy agradable, es lo que debe permanecer en nuestra memoria. Esta especialidad (la moto) es muy peligrosa, está la velocidad y vamos fuera de pista, es así, a veces no hay nada que decir”.
La leyenda francesa Stéphane Peterhansel (Mini) señaló que tenía “realmente un mal ‘feeling’” cuando ocurrió el accidente. “Cuando ves a todo el equipo médico, una manta sobre el piloto, ya sabes que hay algo malo. Era un chico experimentado, que lo conocíamos desde hace años. Yo he rodado con él en Portugal en moto, hace mucho tiempo, un chico fuerte. Estamos tristes por su familia”, señaló.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
