
Luego de una extensa reunión que involucró a los directivos de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y los equipos de Primera División y Primera B, se definió terminar de forma abrupta con todos los torneos del fútbol chileno. El Consejo de Presidentes de la ANFP dio por terminados de manera anticipada sus campeonatos de Primera División, Primera B y Segunda División Profesional, a raíz de las complicaciones para la disputa de los partidos por la crisis social y política que vive el país.
El resultado de la votación fue de 42 a 5, con los cual se alcanzó el quorum de 4/5 partes necesarias para dar por terminado el Campeonato Nacional 2019 y decretar campeón a la Universidad Católica. Los Cruzados eran líderes del torneo con 13 puntos de ventaja sobre Colo Colo a falta de disputarse seis fechas, por lo que se decidió darles el título, lo que significa el segundo bicampeonato en su historia.
Los dirigentes del fútbol chileno se reunieron en las dependencias de Quilín para analizar cómo iba a ser el cierre de campeonato, pero finalmente decidieron cerrarlo de manera inédita al no tener las garantías de seguridad para llevar a cabo ningún espectáculo deportivo.
Los equipos que votaron por seguir la competencia fueron el líder Universidad Católica, junto con Unión Española y Santiago Wanderers, mientras que se abstuvo Santiago Morning.

También se determinó que no habrá ascensos ni descensos, por lo que en la temporada 2020 se definirán en base a promedios y coeficientes de rendimiento. Lo que la ANFP deberá definir es qué equipo se convierte en el cuarto representante en la próxima Copa Libertadores, plaza que obtiene el ganador de la Copa Chile, torneo en el que Unión Española, Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica debían disputar las semifinales.
Queda pendiente para el debate la resolución en torno a eventuales ascensos y descensos, la asignación de los cupos internacionales, y el formato de las diferentes competencias de cara a las campañas 2020 y 2021.
Esta determinación se tomó luego de cinco semanas de inactividad y tras un intento fallido de volver a reanudar el fútbol el pasado fin de semana. Además de que la final de la Copa Libertadores, que debía jugarse en Santiago, finalmente se trasladó a Lima. La situación social hizo imposible la continuidad del juego y por ello el fútbol chileno se ha resultó en los despechos por primera vez en la historia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
