Saúl Canelo Álvarez se consagró tetracampeón con un brutal e histórico nocaut sobre Sergey Kovalev

El mexicano venció con un letal golpe en el 11° asalto al ruso y se quedó con el cinturón de la divisional de los semipesados, la cuarta categoría distinta en la que se erige como campeón mundial

Guardar
Canelo Álvarez se consagró campeón
Canelo Álvarez se consagró campeón en la cuarta categoría distinta (Foto: AP)

Saúl Canelo Álvarez escribió su nombre en la historia con un nocaut que será recordado por varios años por lo impactante: venció al ruso Sergey Kovalev, le arrebató el título mundial semipesado de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y logró el cuarto cinturón en distintas categorías.

El MGM Grand de Las Vegas fue testigo de la culminación del mexicano en el 11° asalto con un golpe al mentón con la izquierda y un potente remate de derecha que casi saca del cuadrilátero al pugilista de 36 años.

El mexicano venció con un letal golpe en el 11° asalto al ruso y se quedó con el cinturón de la divisional de los semipesados, la cuarta categoría distinta en la que se erige como campeón mundial

La realidad es que el combate estaba más que complejo para el Canelo. Kovalev estaba entero físicamente y le alcanzaba con el jab de izquierda para acomodar las tarjetas levemente en su favor. Álvarez no encontraba la distancia ni el espacio para alcanzar una regularidad en la presentación. En el 9° asalto, el mejor de toda la presentación, Krusher conectó tres buenos golpes que parecían encaminarlo al triunfo.

Sin embargo, la historia reservaba un espacio especial para esa mano que dejó en silencio al estadio de Las Vegas. El árbitro Russell Mora ni siquiera llevó a cabo la cuenta y el médico debió ingresar a toda velocidad para atender al ruso, que había quedado con problemas evidentes.

“Estoy muy contento. Les pido que tengan paciencia porque Canelo es garantía”, lanzó el pugilista azteca tras su contundente victoria en referencia a las dudas que se habían generado hasta el momento del nocaut sobre su presentación. “Ya lo dije antes. No representa ningún reto para mí Golovkin. Ya le di 24 rounds y no pudo ganarme”, fue la frase que utilizó para descartar una tercera pelea contra el kazajo.

Canelo subió más de 7
Canelo subió más de 7 kilos para poder presentarse en esta cateogría (Foto: Reuters)

El combate que se celebró en Estados Unidos tuvo al boxeador mexicano de 29 años escalando dos categorías de su habitual peso para coronarse campeón mundial en la cuarta divisional de su trayectoria. Además de este flamante galardón que obtuvo, Álvarez es actualmente propietario de los cinturones en los pesos medianos (AMB y CMB) y supermediano (AMB); aunque en el pasado se erigió con la corona en superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

El ruso acusó en la balanza 175 libras (79.300 kg); mientras que Canelo subió a la báscula con 174.5 libras (79,100 kg). En total, son casi siete kilos más que en su pelea contra Daniel Jacobs, la última presentación oficial en mayo de este año y por el peso mediano.

Con 53 triunfos (36 KO), 2 empates y 1 derrota (frente a Mayweather en 2013), Álvarez es, quizás, el mejor libra por libra de la actualidad. En su récord figuran apellidos de la talla de Gennady Golovkin, Amir Khan, Julio César Chávez Jr., Erislandy Lara, Alfredo Angulo y Josesito López, entre otros.

Kovalev tiene 36 años, 34 victorias (29 KO), 1 empate y 4 caídas. En 2013 se consagró campeón por primera vez de esta divisional. Realizó ocho defensas exitosas, hasta que el norteamericano Andre Ward se cruzó en su camino. Recuperó la corona en 2017, la cedió contra el colombiano Eleider Álvarez en un recordado combate y rápidamente la volvió a tomar en la revancha contra el sudamericano. En esta jornada volvió a quedarse sin el cetro.

Cabe destacar que a raíz de su millonario acuerdo con la cadena DAZN, Canelo recibirá una bolsa de 35 millones de dólares y Kovalev de 12 millones de la misma moneda, según lo informado por la Comisión Atlético del Estado de Nevada.

Estadio: MGM Grand (Las Vegas)

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS