
El primer ministro británico, Rishi Sunak, avivó el miércoles una disputa diplomática con Atenas al acusar a su par griego, Kyriakos Mitsotakis, de “grandilocuencia” al referirse a la propiedad de las esculturas del Partenón durante su reciente viaje a Londres.
Sunak dijo al Parlamento que había cancelado una reunión con Mitsotakis en Londres el martes, después de que el primer ministro griego no cumplió con su promesa de no aprovechar su viaje para abogar porque el Museo Británico devuelva las esculturas, conocidas en Reino Unido como los Mármoles de Elgin.
En sus primeras declaraciones públicas, Sunak dijo: “Estaba claro que el propósito de la reunión no era debatir cuestiones de fondo para el futuro, sino más bien abroncar y relitigar asuntos del pasado”.
En respuesta a los comentarios de Sunak, un funcionario de alto rango del Gobierno griego dijo: "En el espíritu de las buenas relaciones que mantienen desde hace tiempo ambos países, y que pretendemos preservar, no tenemos nada más que añadir sobre este asunto".
Sunak canceló la reunión después de que Mitsotakis habló del asunto durante una entrevista para la BBC el fin de semana. La cancelación provocó una airada respuesta de Mitsotakis, y funcionarios del Gobierno griego dijeron que era una falta de respeto.

El miércoles, Mitsotakis pareció dispuesto a rebajar el tono de la retórica y calificó la cancelación de la reunión de “acontecimiento desafortunado”.
“Creo que esta medida no perjudicará a largo plazo las relaciones entre Grecia y Reino Unido”, dijo a la presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou, añadiendo que la demanda de Atenas de reunificar las esculturas del Partenón había recibido más publicidad de la esperada debido a la agitación.
Atenas ha pedido en repetidas ocasiones al Museo Británico que le devuelva de forma permanente las esculturas de 2.500 años de antigüedad que el diplomático británico Lord Elgin se llevó del templo del Partenón en 1806, durante un periodo en el que Grecia estaba bajo dominio turco otomano.
Cerca de la mitad del friso de 160 metros que adornaba el Partenón de Atenas se encuentra en el Museo Británico, mientras que 50 metros de las tallas están en el museo de la Acrópolis de Grecia.
Durante la entrevista concedida el domingo a la BBC, Mitsotakis comparó la separación de las esculturas con cortar la Gioconda por la mitad, una caracterización rechazada por el gobierno británico. Funcionarios griegos dijeron que Mitsotakis sólo había reiterado la postura que su país mantiene desde hace tiempo.
El Museo Británico ha dicho que solo consideraría la posibilidad de un préstamo a Grecia si reconoce la propiedad de las esculturas, algo a lo que se han negado los Gobiernos griegos.
Grecia denuncia “falta de respeto” de Reino Unido por las esculturas del Partenón.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Mariana Enriquez, una voz disruptiva que redefine la narrativa latinoamericana contemporánea
La escritora argentina radicada en Australia, destacada por Time en su lista de libros de 2025, ostenta una obra que se distancia de los cánones tradicionales de la literatura continental

Subasta millonaria para una obra de van Gogh realizada durante su “período parisino”
La pintura ‘Pilas de novelas parisinas y rosas en un vaso’, realizada a fines de 1887 y notablemente influenciada por su vida social en la capital francesa, fue vendida por 62,7 millones de dólares



