
El director británico Joe Wright se encuentra en pleno rodaje de M. Son of the Century, una serie sobre el ascenso de Benito Mussollini al poder que, según el realizador, hoy tiene mucha vigencia. ”Están surgiendo líderes populistas en todo el mundo”, dijo en una rueda de prensa el realizador de Las horas más oscuras, la biopic de Winston Churchil y que llevó a Gary Oldman a ganar el Oscar.
Wright se encuentra en los estudios Cinecittà de Roma filmando la serie. Luca Marinelli (Recuerdos y Trust) será el encargado de darle vida al dictador italiano que sumió a la política italiana entre 1922 y 1945 y, aliado a Adolf Hitler, llevó a Europa a la Segunda Guerra Mundial.
La serie comprenderá el período entre 1919, cuando fundó el partido fascista en Italia, y 1925 cuando, habiendo ganado el poder con la Marcha sobre Roma de 1922, Mussolini pronunció un discurso en la Cámara de Diputados de Italia declarándose dictador, indicó Variety.

La producción se basa en la novela homónima ganadora del Premio Strega y superventas internacional de Antonio Scurati que narra el nacimiento del fascismo en Italia y el ascenso de Mussolini con un enfoque innovador. El guión está escrito por Stefano Bises (Gomorra, El nuevo Papa) en colaboración con Davide Serino (1992).
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Hace 573 años nacía Leonardo da Vinci: 3 datos curiosos sobre su vida
Hoy se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de Leonardo da Vinci. Para recordarlo, la National Geographic revela aspectos sorprendentes de su vida que siguen asombrando tanto a expertos del arte como de la ciencia

“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

La neurociencia revela por qué hay cuadros que nos cautivan y enamoran
El catedrático Jesús Giráldez explica cómo los maestros del arte utilizaron principios de la percepción que coinciden con avances modernos de la ciencia

Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado
