Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa lanzaron la convocatoria para el Premio Periodismo Joven 2022

El ganador se hará con un premio de 10.000 dólares. El proyecto tiene como propósito reconocer y promover los nuevos valores del periodismo iberoamericano

Guardar

Este lunes la organización Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa lanzaron la convocatoria del Premio Periodismo Joven 2022, una iniciativa conjunta que se realizó por primera vez en el 2021 y que este año celebra su segunda edición.

Según los organizadores, el proyecto tiene como propósito reconocer y promover los nuevos valores del periodismo iberoamericano, y destaca la excelencia, el rigor periodístico, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo.

El ganador de la convocatoria recibirá un premio de 10.000 dólares.

Además, el jurado será presidido por el prestigioso escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner.

“Queremos que el periodismo, en sus distintas manifestaciones, sea valorado como categoría cultural y que este premio sirva para estimular a los jóvenes periodistas a realizar esta tarea sin ningún complejo frente a los otros géneros del mundo de la cultura”, resaltó el año pasado Álvaro Vargas Llosa, hijo del nobel de literatura peruano.

El ganador de este año será anunciado en el Liberty Forum & Freedom Dinner, que se celebrará entre el 14 y 16 de noviembre de 2022, en la ciudad de Nueva York.

En 2021 la ganadora del primer Premio de Periodismo Joven fue la periodista cubana Carla Gloria Colomé, fundadora en 2016 del medio digital El Estornudo.

“Yo creo que lo que se ha demostrado en este tiempo, y justamente eso indica un artículo como el que gana este premio, es que, ya que no nos dejan hacerlo desde dentro, ya que a veces es imposible hacerlo desde dentro, no hay que renunciar a hacer periodismo”, dijo Colomé al recibir el premio.

“Para más información sobre el premio convocado por Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa, puede consultar en https://www.catedravargasllosa.org/site/periodismojoven.php. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de octubre de 2022″, señalan los organizadores.

*Sobre Atlas Network

Atlas Network es una organización sin fines de lucro que lucha por garantizar los derechos a la libertad económica y personal de todas las personas a través de su red global de aliados estratégicos.

*Sobre la Cátedra Vargas Llosa

La Cátedra Vargas Llosa nace en 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La historia del salvataje de un icónico mural de Diego Rivera

La obra, ubicada en el ex San Francisco Art Institute, fue realizada en 1931 y tras la quiebra del espacio estuvo a la venta. Ahora, a través de una compra y refundación, será testigo de un innovador programa para artistas emergentes

La historia del salvataje de

Josefina Licitra, su nuevo libro “Crac” y los años 70: “Yo tengo la suerte de que mis padres están vivos, pero mi familia se arruinó igual”

La gran cronista argentina habla sobre el texto autobiográfico en el que narra las dificultades del vínculo con su padre, quien en 1978 dejó el país como exiliado político. ¿Escribir el relato familiar puede poner en riesgo el amor de los que amamos?

Josefina Licitra, su nuevo libro

La identidad y el futuro económico de Hollywood, desafiados por el éxodo de la producción cinematográfica

La deslocalización de rodajes y la crisis de incentivos fiscales han puesto en jaque a la famosa industria audiovisual de Los Ángeles, con profundas repercusiones económicas y sociales

La identidad y el futuro

El misterio de los discos inéditos y las grabaciones encontradas, de Prince a los Beach Boys

La reciente colección de Bruce Springsteen reavivó el interés por las historias de álbumes que permanecieron ocultos durante décadas y alimentaron una leyenda sostenidas en el “¿qué hubiera pasado si?"

El misterio de los discos

‘La interpretación de los sueños’: el libro de Freud que cambió cuánto y cómo nos conocemos

El revolucionario texto del médico austríaco transformó la psicología al proponer que los sueños revelan deseos y conflictos internos, abriendo nuevas rutas para comprender la mente y su complejidad

‘La interpretación de los sueños’:
MÁS NOTICIAS