‘Limonada’: un ensayo para descubrir nuevas percepciones de lo que conocemos como ciudad

Esta investigación tiene forma de poema, de ensayo rabioso, de delirio, de abstracción y de rumores en medio de anuncios del fin del mundo

Guardar
'Limonada: una investigación paranormal', de
'Limonada: una investigación paranormal', de Catalina Vargas Tovar (2022) Editorial Cajón de Sastre

“(...) espectros que flotan

en un campo electromagnético

provocado por la atracción entre sí

seres que atraviesan

una continuidad de los planos entrecruzados

llenos de huecos

cuevas

pasadizos

superficies expandidas en el tiempo

regidas por la totalidad

enormes inabarcables espectaculares

donde la materialidad es blanda

como la plastilina

donde ser es absorber

donde decir no es un arte marcial”

Fragmento ‘Limonada’ de Catalina Vargas Tovar

Portada de 'Limonada: una investigación
Portada de 'Limonada: una investigación paranormal', de Catalina Vargas Tovar (2022) Editorial Cajón de Sastre

La filósofa colombiana Catalina Vargas Tovar desarrolla su investigación presentando, a través de las páginas de este libro, “escenarios de diferentes capas (materiales e inmateriales) que componen (como en un juego de superposiciones) nuestra cotidianidad” mientras la narración es influenciada por todo lo oculto que nos rodea en un proyecto que se hizo con el apoyo de la Beca de Obra Inédita del Ministerio de Cultura en el año 2021.

Este libro tiene como editor invitado a Alejandro Martín, destacado personaje de la escena artística colombiana que se ha desempeñado como curador del Museo de Arte Moderno La Tertulia de la ciudad de Cali y ha desarrollado buena parte de su carrera en el ámbito de la cultura como investigador, curador, editor y escritor. A este equipo se suma Manuel Hernández Ruiz como artista invitado y como diseñadores a María Jimena Sánchez y Eduardo Arias de Taller Agosto.

Portada de 'Limonada: una investigación
Portada de 'Limonada: una investigación paranormal', de Catalina Vargas Tovar con la participación del artista Manuel Hernández Ruíz (2022) Editorial Cajón de Sastre

Es un libro que propone un recorrido por las estructuras blandas y gelatinosas de nuestro tiempo. Se entra a sus páginas como quien atraviesa un portal. Limonada es. Es un libro que es una montaña, un velo, un sueño.

Este texto constituye una interesante propuesta artística en la que, desde la planeación de su presentación al público, se pensó una manera de articular las ideas de los asistentes sobre los motivos por los que la obra se llamaría de esta manera, lo que provocó, que incluso muchos inventaran historias sobre por qué esta entrega se llamaba así, especulaciones sobre esta misteriosa clave en la que fue escrito, todo con el fin de experimentar la dinámica de los rumores en l construcción de un relato particular sobre esta obra, mientras los más cercanos suponían que Limonada es el nombre de la gata de la autora, otros que fue un libro dictado por espíritus.

Catalina Vargas Tovar, ha desarrollado gran parte de sus proyectos por medio del trabajo colaborativo, brindando un amplio protagonismo a la presencia de artistas en sus iniciativas literarias que son atravesadas por nuevas perspectivas para conocer el género, la memoria, la ecología, la cultura local bajo la dirección de la editorial Cajón de sastre con una significativa muestra de curaduría editorial en formatos y temáticas no convencionales que apelan al refuerzo de procesos de reflexión en escenarios alternativos con proyectos de libro de artista y desarrollado diversos talleres de creación ; entre sus publicaciones recientes se destacan ‘La selva de noche’ (2020), ‘Crimen en la isla esponja’ (2019) y ‘Tormenta solar ' (2018).

Igualmente, la autora ha tenido una fructífera trayectoria como asesora de proyectos con organizaciones como FLORA ars+natura, Museo de Arqueología (MUSA) y la Gerencia de Artes de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño; curadora de exposiciones como “De la naturaleza un libro abierto”en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el año 2019, “Transposiciones, el espíritu mutante de lo sensible” para el Goethe Institut en 2020.

Actualmente se desempeña como profesora de escritura en la Maestría de Creación Artísitica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, Colombia.

Ficha

Nombre: ‘Limonada: una investigación paranormal’

Autora: Catalina Vargas Tovar c

Editorial: Cajón de Sastre

Artista: Manuel Hernández Ruíz

Año: 2022

Últimas Noticias

Entre la vida y la muerte: cómo y por qué los cementerios de París celebran la existencia

Nacidos de una crisis sanitaria en el siglo XVIII y consolidados con la reforma napoleónica, hoy son espacios de arte, naturaleza y cultura que atraen a miles de visitantes cada día

Entre la vida y la

Camila Sosa Villada: “En Argentina te enseñan cómo ser pobre y no cómo tener dinero”

La escritora y actriz, que está presentando en México la película basada en su novela “Tesis sobre una domesticación”, opina que en el país “la enseñanza en las escuelas y familias es sobrevivir con lo poco que hay”

Camila Sosa Villada: “En Argentina

Nicolás Maduro y la estrategia del gran payaso

“La política es como el mundo del espectáculo, pero para gente fea,” Ronald Reagan, actor de cine y presidente número 40 de Estados Unidos

Nicolás Maduro y la estrategia

Trump condicionó un encuentro con Putin a que haya señales claras de paz en Ucrania: “No voy a estar perdiendo mi tiempo”

El presidente estadounidense advirtió que no se reunirá con su par ruso si no percibe una voluntad real de poner fin al conflicto. Washington mantiene la presión diplomática y Zelensky reclama más sanciones y misiles de largo alcance

Trump condicionó un encuentro con

Crean células que logran revertir el envejecimiento cerebral y la pérdida de memoria en ratones

Investigadores de Cedars-Sinai en Los Ángeles desarrollaron defensas inmunes “jóvenes” a partir de células madre humanas. El avance abre la puerta a posibles terapias regenerativas contra el deterioro cognitivo y otras enfermedades neurodegenerativas

Crean células que logran revertir
MÁS NOTICIAS