
“Tu lengua en mi boca”, ganadora del Premio Mauricio Achar, es una novela en la cual el lector podrá ver los encuentros y desencuentros de un grupo de mujeres en el que la poesía será la principal puerta de escape, explica su autora, la novelista mexicana Luisa Reyes Retana.
Berta deja su casa en la Ciudad de México para cumplir la última voluntad de su tía Ligia: esparcir sus cenizas en la Zona del Silencio. De camino, en un hotel de paso en Torreón, Berta escucha desde su habitación a unas adolescentes que se juntan cada noche a recitar poesía en un terreno baldío contiguo.
Las escuchas le devuelven un apetito furioso por la vida y se acerca a ellas. Así comienza una aventura que une sus historias en una improbable vuelta del destino. Una oda a la poesía, a la amistad y a la esperanza. Tu lengua en mi boca es una novela de generaciones de mujeres que encuentran en la literatura la rebeldía para escapar de la violencia, el desasosiego y la falta de futuro.
El Premio Mauricio Achar es un proyecto de la Librería Gandhi y Literatura Random House con el fin de darle voces de literatura a las nuevas generaciones. El ganador se lleva un premio indivisible de ciento cincuenta mil pesos mexicanos (unos 7.500 dólares).
Quién es Luisa Reyes Retana
Nació en la Ciudad de México en 1979, estudió Derecho en el ITAM y una maestría en Derecho Comparado en la Universidad de Berkeley, en California.
En 2011 fundó Sicomoro Ediciones, una casa editorial independiente avocada a la publicación de libros de arte y cocina.
Ha escrito textos para Arte al Día, La Tempestad y otras publicaciones. En 2017 ganó el Premio Mauricio Achar / Literatura Random House con la novela Arde Josefina. Tu lengua en mi boca es su segunda novela.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma

Por qué “Los Juegos del Hambre” se convirtió en un fenómeno transgeneracional
El último lanzamiento de la saga de Suzanne Collins, “Amanecer en la cosecha”, vendió más de 1,5 millón de copias en su primera semana. Detrás del boom hay razones más profundas sobre cómo la historia de un presidente tirano impacta en los nuevos lectores

El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918
Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes
El autor español no pudo leer su discurso, debido a su frágil salud, al recibir el más prestigioso de las letras en español

Diez cosas que tenés que saber sobre la Feria del Libro de Buenos Aires
Mañana será la gran inauguración del megaevento cultural del año. Los invitados, las novedades, el valor de la entrada y algunas perlitas en esta lista informativa
