
“Tu lengua en mi boca”, ganadora del Premio Mauricio Achar, es una novela en la cual el lector podrá ver los encuentros y desencuentros de un grupo de mujeres en el que la poesía será la principal puerta de escape, explica su autora, la novelista mexicana Luisa Reyes Retana.
Berta deja su casa en la Ciudad de México para cumplir la última voluntad de su tía Ligia: esparcir sus cenizas en la Zona del Silencio. De camino, en un hotel de paso en Torreón, Berta escucha desde su habitación a unas adolescentes que se juntan cada noche a recitar poesía en un terreno baldío contiguo.
Las escuchas le devuelven un apetito furioso por la vida y se acerca a ellas. Así comienza una aventura que une sus historias en una improbable vuelta del destino. Una oda a la poesía, a la amistad y a la esperanza. Tu lengua en mi boca es una novela de generaciones de mujeres que encuentran en la literatura la rebeldía para escapar de la violencia, el desasosiego y la falta de futuro.
El Premio Mauricio Achar es un proyecto de la Librería Gandhi y Literatura Random House con el fin de darle voces de literatura a las nuevas generaciones. El ganador se lleva un premio indivisible de ciento cincuenta mil pesos mexicanos (unos 7.500 dólares).
Quién es Luisa Reyes Retana
Nació en la Ciudad de México en 1979, estudió Derecho en el ITAM y una maestría en Derecho Comparado en la Universidad de Berkeley, en California.
En 2011 fundó Sicomoro Ediciones, una casa editorial independiente avocada a la publicación de libros de arte y cocina.
Ha escrito textos para Arte al Día, La Tempestad y otras publicaciones. En 2017 ganó el Premio Mauricio Achar / Literatura Random House con la novela Arde Josefina. Tu lengua en mi boca es su segunda novela.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jafar Panahi, de la clandestinidad en Irán a la alfombra roja de los Oscar
El director iraní recorre el mundo para promocionar su película “Un simple accidente”, premiada en Cannes y representante de Francia en los premios de la Academia de Hollywood

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra



