
En tiempos llenos de pantallas y contenidos digitales, muchos siguen apostando por los libros en físico creados bajo minuciosos procesos artísticos en creación, planeación y diseño que dan como resultado producciones literarias como ‘El tiempo en que Vivimos – Poesía Suiza Actual’, un libro que busca, por medio de un proceso de cooperación internacional brindar un espacio para el diálogo literario por medio de la exploración de los idiomas y la realización de un refugio en la belleza de la palabra escrita, en especial de la poesía, que para muchos sigue siendo hoy en día un gran motivo para perseverar en la lectura y en la reflexión sobre diversas problemáticas del mundo contemporáneo.

La editorial colombiana Rey Naranjo invitó a 37 poetas contemporáneos de diferentes zonas de Suiza a escribir versos para el público latinoamericano, en un proceso virtual de intercambios y colaboraciones. Este libro puede ser visto bajo múltiples ópticas: el cambio climático, los movimientos sociales, la política. la migración, la desesperanza, la virtualidad, el pasado que buscan crear un diálogo entre Suiza y América Latina, tratando de encontrar puntos en común entre los territorios y los imaginarios sobre la sociedad y la actualidad. Este libro fue hecho con el apoyo de la embajada de Suiza en Colombia, Pro Helvetia y Looren América Latina.


Entre los autores que participan con sus escritos en la publicación se destacan: Alberto Nessi, Alessandro Martini, Anna Ruchat, Anne Bregani, Antonio Rodriguez, Baptiste Gaillard, Aurelio Buletti, Claire Genoux, Claudine Gaetzi, Cléa Chopard.
Pro Helvetia es una fundación que cumple desde hace años la tarea de promover la creación artística en Suiza, contribuir al intercambio cultural en el país, promover la difusión de la cultura suiza en el extranjero y fomentar la difusión cultural con otros países, apoyando proyectos de varias formas: basándonos en las aplicaciones, a través de nuestra red de centros culturales y oficinas de enlace, dentro del marco de nuestros propios programas y por medio de información y material promocional.

Esta compilación de poemas busca crear un diálogo entre Suiza y América Latina, tratando de encontrar puntos en común, buscando diferencias y tejiendo el hilo que puede acercar dos continentes a través de la palabra y la poesía en español, alemán, francés, italiano y romanche. Los textos, escritos en los idiomas de cada autor (alemán, francés, italiano y romanche), fueron traducidos al español por un equipo de traductores conformando así la colección.
Últimas Noticias
Asif Kapadia: “Soy periodista de investigación, artista y hombre de negocios, todo al mismo tiempo”
El realizador británico de los grandes documentales sobre Senna, Maradona y Amy Winehouse, está en Buenos Aires como invitado del Festival de Cine de la UBA. “Lo principal es tratar de encontrar la verdad”, afirma

Qué leer esta semana: el hombre que quiso matar a Pinochet, autobiografía trágica de Mr.E, romance y Borges “decadente”
Tres libros y un audiolibro exploran vidas marcadas por la lucha, la pérdida, el deseo y el arte. Desde el relato de un guerrillero chileno hasta la reinvención personal y un recorrido por la transformación literaria del gran autor argentino

Paco Ignacio Taibo II: “Si escribes novela negra en Argentina hoy, tienes que hacer algo delirante o esotérico”
El escritor hispano-mexicano que participa del festival Semana Negra BA habla sobre la historia del género policial, la potencia de la literatura y la realidad argentina. “Me desconcierta”, dice.

El antisemitismo luego de la Segunda Guerra Mundial: de la condena moral a la complejidad política
La obra del historiador Mark Mazower explora las paradojas de la identidad judía y la tensión entre la crítica política y el resurgimiento de viejos prejuicios, en un contexto global marcado por la polarización

Natalia Lafourcade estrenó una nueva canción “para poder aportar algo positivo al mundo en que vivimos”
“La cometierra” musicaliza la serie del mismo título, basada en la novela de la escritora argentina Dolores Reyes. “Es un manifiesto social que grita frente a la violencia”, definió la artista mexicana
