La escritora colombiana Pilar Quintana, nominada al Dublin Literary Award, revela las claves de su escritura

“De la idea a la historia. Etapas del proceso creativo” es un taller coordinado por la ganadora del Premio Alfaguara. Para participar no se requiere experiencia, basta una idea y deseos de aprender

Guardar
La escritora colombiana Pilar Quintana
La escritora colombiana Pilar Quintana (Cali, 1972), galardonada con el XXIV Premio Alfaguara de novela 2021por su obra "Los abismos". Fotografía facilitada por Editorial Alfaguara.

El propósito de este taller es explicar algunas técnicas que ayudarán a darle forma a un proyecto para convertirlo en una historia literaria; se abordarán, bajo la guía de Quintana, la revisión de los conceptos de historia, relato, atmósfera y tensión narrativa y las técnicas de la escaleta y de la creación de escenas, personajes y universos narrativos.

Esta actividad es organizada por ‘Talleres de bolsillo’, una iniciativa para estimular el acceso de las audiencias a referentes de la cultura latinoamericana en un formato para lograr un proceso amigable y reflexivo. En esta oportunidad, el taller de la escritora colombiana estará compuesto por tres sesiones, una cada semana, en las que se profundizará sobre el proceso creativo de la escritura.

En la sesión número uno, ‘La historia’, se tratará cómo pasar de la idea a la historia, las acciones narrativas, la escaleta y el arco del personaje; además, se realizará la lectura de ‘Los ojos culpables’ (1971), de Ahmed Ech Chiruani. En la segunda sesión el protagonista será la consolidación del relato, identificando las diferencias con la historia, las posibilidades del relato, la estructura narrativa, el narrador. Este segmento de la actividad estará acompañado de la lectura de ‘Crónica de una muerte anunciada’ (1981), de Gabriel García Márquez, que permitirá a los asistentes determinar la estructura narrativa de sus ideas.

La tercera y última sesión, catalogada ‘La narración’, será la oportunidad para saber cómo se narra una historia, la escena, el universo narrativo, la caracterización del tiempo y el espacio narrativos, la atmósfera y la tensión narrativa. La última lectura de este taller será ‘Ese verano a oscuras’ (2019), de Mariana Enríquez, aquí el propósito será escribir y ambientar una escena.

Conozca más de esta actividad
Conozca más de esta actividad en https://www.talleresdebolsillo.co/

Pilar Quintana es una escritora y guionista colombiana, ha recibido premios como el de La Mar de Letras, Ganadora del Premio Alfaguara de Novela del año 2021 por su novela ‘Los abismos’, el IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana ‘La perra’ (2017) y recientemente nominada al Premio Dublín de Literatura 2022 por esta misma obra.

Conozca más de esta actividad en https://www.talleresdebolsillo.co/

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La defensa de Andy Warhol por ser un “artista-marca”: “Ser bueno en los negocios es el arte más fascinante”

Tras sobrevivir a un atentado -recuerda Far Out- el prócer del pop-art adoptó una estética corporativa, reflejando sus temores y su deseo de permanecer como un ícono en la cultura visual del siglo XX

La defensa de Andy Warhol

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?

En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo

Pasado de izquierda y militancia gay: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido

Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

Pasado de izquierda y militancia

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?

Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

¿Para qué sirven las exposiciones

El auge de los fármacos para perder peso en tiempos de obesidad

En “Adelgazar a cualquier precio”, Johan Hari propone un enfoque que mezcla entrevistas con expertos y un análisis profundo de la literatura científica, para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro

El auge de los fármacos
MÁS NOTICIAS