
Jorge Volpi, escritor mexicano, fue nombrado director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en España.
Esta asignación fue realizada por Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, tras cinco años de estar en a Coordinación de Difusión Cultural de dicha universidad, la más grande de México y de toda Iberoamericana.
En la ceremonia del autor de “El fin de la locura” destacó que México y España aún “no termina” su historia, pues es “un constante flujo de viajes de ida y vuelta, un camino de personas, ideas y esperanzas”.
Con su nombramiento, Volpi compartió los recuerdos por los que pasó en su trayectoria académica y profesional, memorias que compartió en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, con su director, Luis García Montero.

El escritor también habló sobre los “caminos de ida y vuelta”, relacionado con los viajes que ha hecho a México y a España, además de todas las personas que han realizado estos viajes desde que los españoles llegaron al continente americano.
Además de García Montero, al acto asistieron el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, quienes destacaron que uno de cada cuatro hispanohablantes en el mundo es mexicano.
“México, con 128 millones de hispanohablantes, es para nosotros un colaborador esencial e importantísimo y podemos trabajar conjuntamente en hacer que toda la fuerza de nuestra lengua pueda ser canalizada para orientarla a sectores como la ciencia o la tecnología”, subrayó Fernández Trigo en su discurso.
Anteriormente, el escritor y gestor cultural dirigió destacadas entidades, como: Canal 22 de México, el Instituto de México en París o el Festival Internacional Cervantino.
¿Quién es Jorge Volpi?

Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968) es autor de numerosas novelas (como las que conforman la célebre Tetralogía del Poder) y de ensayos como “Mentiras contagiosas”.
Recibió el V Premio Planeta-Casa de América 2012 por “La tejedora de sombras” y en el 2018, obtuvo el Premio Alfaguara, por su obra “Una novela criminal”.
El CEM UNAM-España tiene su sede en las dependencias del Instituto Cervantes (Madrid) desde que se instaló en España hace ocho años. Entre sus objetivos destacan la difusión de la cultura mexicana y de la América hispanohablante, la proyección de la actividad cultural y académica de la UNAM y la construcción del espacio cultural iberoamericano.
UNAM España se formó en 2013 en colaboración con el Instituto Cervantes, la Universidad española de Salamanca y la de Buenos Aires, para dar vida al proyecto del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), que permite certificar globalmente el grado de dominio de la lengua española.
Además, es profesor en la Cátedra Extraordinaria Maestro del Exilio Español de la Facultad de Filosofía y Letras. Es autor de: Oscuro bosque oscuro, Días de ira, La tejedora de sombras, La paz de los sepulcros, Memorial del engaño, Las elegidas, entre otros.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Mariana Enriquez, una voz disruptiva que redefine la narrativa latinoamericana contemporánea
La escritora argentina radicada en Australia, destacada por Time en su lista de libros de 2025, ostenta una obra que se distancia de los cánones tradicionales de la literatura continental

Subasta millonaria para una obra de van Gogh realizada durante su “período parisino”
La pintura ‘Pilas de novelas parisinas y rosas en un vaso’, realizada a fines de 1887 y notablemente influenciada por su vida social en la capital francesa, fue vendida por 62,7 millones de dólares



