
Francisco Cerdà es un escritor y periodista español, autor de varios libros, entre ellos “14 de abril”, con el que ganó la segunda edición del Premio de No Ficción, otorgado por la editorial de Barcelona Libros del Asteroide.
Ha trabajado con este género desde el 2018, cuando publicó su primer libro con la editorial La Caja Books, fundada por él, donde, junto con la académica Purificación García Mascarell escribió textos dedicadas a la cultura tradicional valenciana.
“14 de abril” habla sobre la llegada de la Segunda República española de 1931, por medio de una narración, asegura el autor, construida a partir de la “minúscula” historia: los personajes secundarios.
Quién es Francisco Cerdá

El autor de “¡La revolución va de bueno! La modernización de la pelota valenciana” (2009) y “El canto chamuscado. Las albaas de Xátiva” (2012) estudió periodismo en la Universidad de Valencia y un máster en la Universidad Abierta de Cataluña.
Cerdà ha dedicado gran parte de su obra periodística a dar a conocer la mirada de los sectores sociales más desfavorecidos. “Trasmitir constantemente a la sociedad la necesidad de no olvidar los derechos que deben ser respetados de los colectivos en riesgo de exclusión y utilizar la palabra como arma para luchar contra las desigualdades”.
En 2007 mostró un interés particular por hablar acerca de la despoblación en la Serranía Celtibérica, en el nororiente de España, caracterizada por su baja densidad (viven menos de 8 personas por kilómetro cuadrado, mientras en Madrid viven 840 en el mismo espacio). Con el fin de escribir este libro y poder publicarlo tuvo que recorrer más de 2,500 kilómetros para hacer trabajos de campo.
Con anotaciones, entrevistas y vivencias surgió el libro, a modo de crónica y en primera persona, que muestra el día a día de los habitantes y les da una voz al olvido que tuvieron, además de lo que padecen en todo momento.
En 2018 escribió sobre los temas de Valencia, pero esta vez a través del músico Pep Gimeno “Botifarra”, reconocido por recopilar y conservar la cultura musical tradicional de esta región española.
El Peón (2020) fue un libro que escribió sobre Arturo Pomar Salamanca, niño prodigio del ajedrez que con siete campeonatos y otros internacionales se coronó como uno de los ajedrecistas más famosos del país, que además fue utilizado por el franquismo. Se dice que ya tienen los derechos para hacerla serie.
Premio de No Ficción Libros del Asteroide

En este año, el jurado integrado por Jordi Amat, Daniel Capó, Leila Guerriero, Daniel Gascón y el editor Luis Solano han valorado “el objetivo de poner en el centro de la narración a los olvidados y restituir la dimensión humana de una fecha histórica que ha marcado nuestro pasado reciente”.
Al igual que se le destacó al autor “la extraordinaria labor de investigación y documentación del autor y su ambición literaria”, indicó la editorial Libros del Asteroide en un comunicado.
En esta segunda edición, del premio, se recibieron alrededor de 308 propuestas, las cuales 131 procedían de Latinoamérica.
Y aunque las bases no lo establecen, el jurado ha querido distinguir también a un finalista, Ricardo Dudda, por el proyecto “La vida anterior de Gernot Dudda”.
En este texto documentó a través de decenas de cartas, fotografías y testimonios la infancia y juventud de su padre, que abandonó su hogar en Prusia, tras la Segunda Guerra Mundial, y sobrevivió en campos de refugiados durante una década.
El jurado destacó que se trata de “una historia europea en la que palpitan importantes cuestiones como el desarraigo, la migración, las identidades nacionales o la memoria histórica”.
Paco Cerdà (Genovés, Valencia, 1985) explicó que su libro será publicado en octubre de 2022 y convivirán “la mirada humana sobre los olvidados” con “el relato, tan desconocido y singular, sobre uno de los momentos más trascendentes del siglo XX en España”.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El rock británico despide a Gary ‘Mani’ Mounfield, icónico protagonista de la revolución de “Madchester”
La noticia de la muerte del carismático bajista de The Stone Roses y Primal Scream, generó emotivos homenajes de sus compañeros Ian Brown, Bobby Gillespie y del cantante de Oasis, Liam Gallagher

Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical
Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”
El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes

“Hey, che”: así empieza, en español y en inglés, la novela argentina que ganó el Premio Nacional en Estados Unidos
“Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara fue distinguida en la categoría de Literatura Traducida. Aquí el arranque, en los dos idiomas

Miami, capital mundial del arte: más de 200 galerías internacionales llegan a Art Basel
La Semana del Arte, del 1 al 7 de diciembre, reunirá a exponentes de casi 50 países, con instalaciones públicas, concursos y actividades en hoteles y espacios emblemáticos, consolidando a la ciudad como referente mundial en el ámbito artístico



