
A los 69 años murió la escritora y activista estadounidense bell hooks (seudónimo de Gloria Jean Watkins), autora de ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo, un libro emblemático que analiza el impacto histórico del sexismo y el racismo recorriendo la historia del feminismo negro a través de la influencia de los medios de comunicación y del sistema educativo en la representación de la mujer negra.
La noticia fue confirmada por su sobrina Ebony Motley, quien aseguró que la intelectual estaba en su casa de la ciudad de Berea acompañada por amigos y familiares.
Nacida en 1952 en Hopkinsville, una pequeña ciudad de la comunidad de Kentucky, hooks se licenció en literatura inglesa en la Universidad de Stanford en 1976 y más tarde hizo un doctorado en la Universidad de California pero fue en este libro publicado por primera vez en inglés hace 40 años y recién en 2021 traducido al español, en el que encontró el tono y el eje de la que sería su producción intelectual, también integrada por El feminismo es para todo el mundo.
¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo es el primer libro de la autora feminista y activista que decidió firmar en minúscula y a partir de una combinación de los nombres y apellidos de su madre y su abuela. Dedicado precisamente a su madre, este trabajo fue publicado originalmente en 1981 y recuperado por el sello español Consonni, el mismo que viene publicando a autoras como Donna Haraway, Octavia Butler y Marge Piercy.

“Mi intensa implicación en la difusión de la conciencia feminista me obligó a plantearme la realidad de la diferencia de raza, clase y género. Y, así, tal como me había rebelado contra las nociones sexistas del lugar que ocupa la mujer, también cuestioné los planteamientos del lugar que ocupan las mujeres y de su identidad que propugnaban los círculos de liberación de la mujer, porque no encontraba mi hueco en el seno del movimiento. Mi experiencia como mujer negra no estaba reconocida”, escribió en el prefacio a la edición de 2015.
hooks también es autora de los libros Teoría Feminista: del margen al centro (Feminist Theory: From Margin to Center), publicado en 1984, y Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad.
En 2010, en Kentucky se inauguró el bell hooks Institute, espacio que contiene su colección de arte afroamericano contemporáneo, objetos personales y copias de sus libros publicados en otros idiomas.
En ese primer trabajo, hooks escribió: “La libertad (y por dicho término no querría evocar un mundo insípido y holgazán en el que cada cual hace lo que le place) en tanto que igualdad social positiva que garantiza a todos los humanos la oportunidad de moldear sus destinos del modo productivo más saludable y común solo podrá ser una realidad completa cuando nuestro mundo deje de ser racista y sexista”.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma

Por qué “Los Juegos del Hambre” se convirtió en un fenómeno transgeneracional
El último lanzamiento de la saga de Suzanne Collins, “Amanecer en la cosecha”, vendió más de 1,5 millón de copias en su primera semana. Detrás del boom hay razones más profundas sobre cómo la historia de un presidente tirano impacta en los nuevos lectores

El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918
Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes
El autor español no pudo leer su discurso, debido a su frágil salud, al recibir el más prestigioso de las letras en español

Diez cosas que tenés que saber sobre la Feria del Libro de Buenos Aires
Mañana será la gran inauguración del megaevento cultural del año. Los invitados, las novedades, el valor de la entrada y algunas perlitas en esta lista informativa
