La productora de cine Forastero lanzó el sábado el primer tráiler de su próxima película “Tengo miedo torero” (2001), basada en la novela homónima del escritor chileno Pedro Lemebel.
La película es el resultado de una coproducción latinoaméricana entre Chile, Argentina y México, y será protagonizada por el actor chileno Alfredo Castro y dirigida por Rodrigo Sepúlveda. Además, la música fue hecha por Pedro Aznar y Manuel García, con la ayuda de Diego El Cigala y Eva Ayllón.
La cinta será presentada la próxima semana en el Mercado del Cine de Cannes, que será virtual debido a la pandemia, entre el 22 y 26 de junio.

Ambientada en el Chile de mediados de los ochenta, en plena dictadura de Augusto Pinochet, el film narra una historia de amor entre “la loca de enfrente”, una travesti, y Carlos, un joven guerrillero miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien trabaja en una operación clandestina.
En el tráiler muestra el primer encuentro entre los amantes y refleja el ambiente de tensión que vivía el país en esa época, sobre todo en los barrios populares del gran Santiago.
“Yo no tengo amigos, cariño. Tengo amores”, dice “la loca de enfrente” en el fragmento, que termina con otra de las frases célebres de la novela: “Si algún día hacen una revolución que incluya a las locas, avísame. Ahí voy a estar yo en primera fila”.

Además de Castro, el elenco tiene características internacionales, con la participación de los actores Leonardo Ortizgris y Julieta Zylberberg, y las figuras de reparto Luis Gnecco, Sergio Hernández, Amparo Noguera, Ezequiel Díaz y Paulina Urrutia.
“Esta película ha sido una tarea difícil y aventurera, ya que tomó muchos años de trabajo llevar esta novela a la pantalla grande”, dijo la productora de Forastero, Florencia Larrea a la revista Variety, que publicó el sábado el adelanto.
“Pero fue posible gracias a un gran equipo profesional técnico y humano. Estamos muy satisfechos con el resultado y esperamos que tenga un impacto positivo en el público de todo el mundo“, añadió.

“Siempre fuimos admiradores del trabajo de Pedro Lemebel, así que cuando este proyecto llegó a nuestras manos, nos llenó de emoción”, explicó Alejandro Israel, de la productora argentina Tornado, a Variety.

También de Tornado, Ezequiel Borovinsky agregó: “Una de las ventajas de hacer una coproducción es mejorar los proyectos con profesionales brillantes como Aznar y Armstrong, quienes aportaron su talento para elevar el valor de la película”.
“Estamos muy orgullosos de apoyar historias que revalorizan la importancia de la diversidad y la tolerancia. Aunque Tengo miedo Torero se desarrolla en los años 80, retrata un problema que todavía afecta al mundo actual“, añadió por su parte el productor Diego Martínez-Ulanosky, fundador de Caponeto de México.

Pedro Lemebel (1952-2015), se convirtió es uno de los escritores más célebres de la literatura latinoaméricano más por sus crónicas que por su única novela. Sus relatos, entre los que se destaca Loco afán (1996), y De Perlas y Cicatrices (1998), tuvieron un contenido contestatario y pusieron en relieve la situación de los homosexuales y las disidencias, sobre todo durante dictadura chilena.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cinco libros fundamentales para conocer la obra de Vargas Llosa... y un cuento que dio que hablar
El Premio Nobel, que murió este domingo, es uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea. Sus novelas siempre mostraron ideas y una mirada sobre el mundo.

El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino
En “Hay cosas peores que estar solo”, Federico Anzardi narra en detalle los años más difíciles del artista. El autor contó cómo llevó a cabo la ardua tarea de investigación que incluyó unas 80 entrevistas

8 libros para acercarse a la obra de Eduardo Galeano
Se cumplen 10 años de la muerte del escritor uruguayo, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Momento oportuno para señalar varios hitos de su producción literaria

Rudolf Nureyev, el bailarín magnético que hizo una obra de arte de su extraordinaria vida
Hace 85 años nació en Siberia, entonces Unión Soviética, una de los talentos artísticos más grandes del siglo XX. Revolucionó la danza y la popularizó a escala global. Desafió al poder de su país y pidió asilo en Francia, en un cinematográfico episodio que pasó a la historia
Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit
¿Hay relación entre la creatividad y el temor a lo desconocido? ¿Por qué extraviarse puede ser esencial? A partir de experiencias relatadas por sus protagonistas, la escritora estadounidense reflexiona en una serie de ensayos
