Contra el silencio de la cuarentena, la Ópera Metropolitana de Nueva York y la Filarmónica de Berlín ofrecen shows gratuitos por internet

En épocas de pandemia donde la recomendación es que todos se queden en casa, los músicos se relacionan con sus espectadores desde una pantalla. A la iniciativa de estas dos grandes orquestas se le suman el festival Yo me quedo en casa, el Cuarentena Fest y varios músicos más

Guardar
"La Bohème" de Puccini, protagonizada
"La Bohème" de Puccini, protagonizada por Angela Gheorghiu y Ramón Vargas (Foto de Marty Sohl / Facebook de Met Opera)

La música sigue en el aire. Nada la detiene. Eso es lo que repiten los artistas que, acatada la cuarentena por la pandemia del coronavirus, buscan formas alternativas para que su arte llegue a los oídos del mundo.

La Ópera Metropolitana de Nueva York, por ejemplo, programó una serie de shows gratuitos que van a compartirse vía streaming. Cada noche se transmitirá una ópera nueva, que estará disponible durante 20 horas. La página es www.metopera.org y el calendario es el siguiente: el lunes “Carme”, el martes “La Boheme”, el miércoles “Il Trovatore”, el jueves “La Traviata”, el viernes “La Fille du Regiment”, el sábado “Lucia di Lammermoor” y el domingo “Eugene Onegin”.

Por su parte, la Filarmónica de Berlín tiene su oferta. Ante el cierre de su casa debido a la epidemia, ha decidido “contrarrestar este silencio forzoso” permitiendo el acceso gratuito a su Digital Concert Hall durante un mes. Aquí se puede ver y escuchar.

También se sumaron quienes dirigen la Ópera de Viena y de Múnich, que siguen el mismo camino, y la Ópera de Estocolmo, que difundió en directo “Las Walkirias” de Wagner durante cinco horas con entreactos incluidos.

Filarmónica de Berlín (Foto: Facebook
Filarmónica de Berlín (Foto: Facebook Berliner Philharmoniker)

No es sólo música clásica. También los estilos más modernos se han unido para que los espectadores puedan disfrutar de la música en vivo de otra forma. Así surgió el festival Yo me quedo en casa que reúne a Ariel Rot, Beret y Vanesa Martín, entre otros artistas.

“Tras una semana llena de cancelaciones y aplazamiento de festivales en 2020 y conciertos debido a la crisis sanitaria del coronavirus, llega el primer festival integro digital en el que no necesitas salir de casa”, informaron. Se transmitirá los días 20, 21 y 22 de marzo. Es la segunda edición luego de la acontecida el fin de semana pasado.

También está el Cuarentena Fest, que comenzó el 16 de marzo y dura hasta el 27. “Porque no queremos renunciar a lo que más nos gusta: hacer conciertos”, dijeron sus organizadores. Toda la información aquí.

La iniciativa se extiende por todo el mundo. Recitales vía streaming parecen ser el formato que encontró la música para surfear la cuarentena obligatoria. Se sumaron Fito Páez, Alejandro Lerner, Chris Martin, Alejandro Sanz y Juanes, entre tantos otros.

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

Cinco libros fundamentales para conocer la obra de Vargas Llosa... y un cuento que dio que hablar

El Premio Nobel, que murió este domingo, es uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea. Sus novelas siempre mostraron ideas y una mirada sobre el mundo.

Cinco libros fundamentales para conocer

El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino

En “Hay cosas peores que estar solo”, Federico Anzardi narra en detalle los años más difíciles del artista. El autor contó cómo llevó a cabo la ardua tarea de investigación que incluyó unas 80 entrevistas

El brutal asesinato de la

8 libros para acercarse a la obra de Eduardo Galeano

Se cumplen 10 años de la muerte del escritor uruguayo, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Momento oportuno para señalar varios hitos de su producción literaria

8 libros para acercarse a

Rudolf Nureyev, el bailarín magnético que hizo una obra de arte de su extraordinaria vida

Hace 85 años nació en Siberia, entonces Unión Soviética, una de los talentos artísticos más grandes del siglo XX. Revolucionó la danza y la popularizó a escala global. Desafió al poder de su país y pidió asilo en Francia, en un cinematográfico episodio que pasó a la historia

Rudolf Nureyev, el bailarín magnético

Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit

¿Hay relación entre la creatividad y el temor a lo desconocido? ¿Por qué extraviarse puede ser esencial? A partir de experiencias relatadas por sus protagonistas, la escritora estadounidense reflexiona en una serie de ensayos

Un libro para recomendar: “Una
MÁS NOTICIAS