Del sueño americano al desencanto: las cicatrices del Estados Unidos rural
La periodista Beth Macy regresa a sus orígenes para descubrir cómo la crisis económica y el odio político transformaron a sus vecinos en protagonistas de una historia de supervivencia y esperanza

Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 por su novela ‘Vera, una historia de amor’
El escritor madrileño, conocido por su participación en programas de televisión como ‘El Hormiguero’ o ‘La Roca’, ha sido el elegido por el jurado por delante de Ángela Banzas, quien ha quedado finalista

El Festival de Cine de Mar del Plata anuncia estrenos internacionales y una celebración de “The Rocky Horror Picture Show”
Del 6 al 16 de noviembre, la edición número cuarenta de la clásica competencia cinematográfica presenta una rica sección dedicada a las series y la proyección del clásico de culto de Jim Sharman

Gustavo Dudamel celebró con una fiesta sinfónica su legado con la Filarmónica de Los Ángeles
Con el programa ‘Gustavo’s fiesta’, el director venezolano recorrió su 17 años al frente de la orquesta angelina con un emotivo concierto, rodeado de jóvenes talentos

Reabrió la casa natal de Vargas Llosa para homenajear al Nobel de Literatura
Tras una restauración, el hogar de Arequipa invita a los visitantes a descubrir la vida y obra del escritor peruano, con experiencias interactivas y un emotivo holograma que da la bienvenida a los fans de la literatura

La trascendencia de D’Angelo se resume en la búsqueda de un significado para la música afroamericana
La vida y obra del cantante y compositor muerto a los 51 años, encarnan la paradoja de alcanzar la excelencia en un entorno hostil y dejar un legado de testimonio y resistencia
Rosalía rompe su silencio y lanza varias pistas sobre el que podría ser su próximo álbum: “¡Con el título ya me ha ganado!"
La cantante catalana ha publicado una foto con lo que podría ser la primera canción de su nuevo proyecto, desatando la locura entre sus fans
Otro juicio para Gerard Depardieu: en Roma por atacar al “rey de los paparazzi”
El actor francés y el legendario fotógrafo Rino Barillari protagonizan un enfrentamiento judicial tras un altercado en una famosa terraza romana, donde las versiones sobre lo ocurrido no dejan de sorprender a la prensa europea
Lucrecia Martel: “El cine es una poderosa herramienta de transformación”
La directora argentina presentó su documental “Nuestra tierra” y dialogó con estudiantes en el Festival de Morelia. “Creer que el cine tiene que hablar de cosas universales es una estupidez”, afirmó

“Si el presidente quiere ser el 10 de la selección... ¿puede?“: un libro infantil sobre los primeros mandatarios
Graciela Montes y Mario Méndez explican, de manera sencilla, cuáles son las obligaciones de quienes dirigen un país, sus atribuciones y sus límites

Muere Drew Struzan, el genio detrás de pósters icónicos como ‘Regreso al futuro’, ‘Harry Potter’ o ‘Star Wars’: “Nadie dibujaba como él”
Cineastas como George Lucas o Steven Spielberg se han acordado del diseñador gráfico que acaba de fallecer

“Como dijo Sarlo”: del vacunatorio VIP al feminismo, las entrevistas con la pensadora más popular
La intelectual, que murió en diciembre, esquivó modas y slogans; defendió el rigor, la ética y la educación. En este libro se vuelve a oír su voz en las charlas con periodistas de Infobae. Aquí, el prólogo

Comienza la Feria de Frankfurt: un “jeepney” filipino, los desafíos de la IA y la literatura en tiempos polarizados
Hasta el domingo 19 de octubre, la ciudad alemana es epicentro del mundo editorial con más de 4000 sellos que participan en la feria literaria más importante del mundo

Memes, blogs y creatividad, el legado de los amateurs en la red
Joanna Walsh explora el impacto de los creadores informales en la evolución de internet, destacando cómo la producción espontánea y comunitaria ha sido capitalizada por empresas tecnológicas y transformada en mercancía

La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas

Mariana Enriquez: “No tengo ganas de escribir literatura que se parezca a la realidad”
En París, la escritora y periodista argentina reflexionó sobre la extraña sensación de convivir con algoritmos, inteligencia artificial y redes sociales. “Es claramente terrorífico”, afirmó

Lászlo Krasznahorkai no participa en la presentación de la Feria del Libro de Frankfurt por motivos de salud
El escritor húngaro, flamante premio Nobel de Literatura, estaba en la ciudad alemana cuando recibió la noticia del galardón pero desistió de participar en el acto inaugural del mayor encuentro literario del mundo

La opinión de Arturo Pérez-Reverte sobre la polémica entre la RAE y el Instituto Cervantes: “Las guerras son malas”
El escritor y académico de la institución responsable de velar por la unidad del idioma español y de la elaboración de su diccionario de referencia, entre otras funciones, ha sido preguntado por el conflicto en un acto de homenaje al Capitán Alatriste

Murió el cineasta iraní Nasser Taghvai
El realizador iraní, famoso por su valentía frente a la censura y su obra crítica, deja un legado imborrable en el cine mundial tras una vida dedicada a la libertad artística y la denuncia social

Suena un bolero y mi suegra de 100 años abre los ojos: la música es una patria
¿Nos vamos volviendo extranjeros en el tiempo de otros? Una canción nos puede devolver el pasaporte. Me pasó

Empieza el Congreso de la Lengua: homenajes a Vargas Llosa, tensiones institucionales y el gran desafío de la IA
En Arequipa, Perú, se realiza la edición número 10 de esta importante convención bajo tres ejes: la influencia de la tecnología, el mestizaje lingüístico y la claridad en la comunicación. Participan más de 270 especialistas

El libro de Philippe Sands que expone la impunidad de Augusto Pinochet y su vínculo con el pasado nazi
La nueva obra del reconocido autor indaga en los oscuros nexos entre la dictadura chilena y figuras del hitlerismo, aportando testimonios y hallazgos que invitan a repensar la memoria histórica
