La Alcaldía de Pereira, en cabeza de Carlos Maya, confirman que los datos de desempleo en la capital de Risaralda han venido en descenso constante, ya que pasaron del 9 % al 8,6 %, en relación con la más reciente medición del Dane.
El mandatario atribuye esta favorable cifra al plan de reactivación económica que se implementó en el municipio. El acuerdo del Gobierno de la ciudad con el sector privado, la confianza inversionista, cooperan directamente a la generación de más puestos de trabajo.
Pereira se consolidó como el primer territorio en reabrir su economía, en medio de la pandemia, incorporando protocolos de bioseguridad y para las autoridades en el territorio este avance los puso en frente de varias ciudades en el país.
Para el 2023, la administración municipal, seguirá avanzando con proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo, en sus tres líneas de acción: Pereira Moderna, Inteligente y para la Gente. A su vez, se priorizará el avance en la ejecución de la nueva avenida a Cerritos, de 3,4 kilómetros en su primera fase, en la zona de expansión más importante de la ciudad.
El programa de construcción Calles para mi barrio y andenes hace parte de la renovación de las vías que han beneficiado a 40 barrios de las comunas y corregimientos de Villasantana, Río Otún, Oriente, Poblado, El Oso, Ferrocarril, San Joaquín, Del Café, Jardín, Boston, Universidad, San Nicolás, Consota, Cuba, Olímpica, Centro, Caimalito y Puerto Caldas. La inversión para el mismo superó los 12.000 millones de pesos ha generado 498 empleos.
Estrategias lideradas en Pereira, que la destacan en el panorama nacional
Pereira es un parche, es un programa que fue reconocido por el Ministerio del Interior como ‘la Mejor Estrategia de Convivencia Ciudadana’. A su vez, según la Red de Ciudades Cómo Vamos, catalogó el municipio como la mejor ciudad para vivir en Colombia, ranking que evalúa la percepción y calidad de vida de los pereiranos.
Fue reconocida por Colombia Líder, como una de las ciudades destacadas en el manejo de la salud pública y reactivación económica en la época de aislamiento del covid-19.
A su vez, se posicionó en el top 10 de ciudades con mejor índice de competitividad turístico regional, evaluado por el Centro de Pensamiento Turístico – Colombia.
Otras cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Frente al desempleo en el país, para el cierre del 2022, Arauca se consolidó como la ciudad más afectada con un porcentaje del 29,4 %, le sigue Mocoa con un 24,3 % y Quibdó con 23,3 %.
El DANE también entregó datos que confirman que, para el periodo de septiembre a noviembre del 2022, los ocupados informales en el país alcanzaron la cifra de 58,2%. Entre las ciudades con mayor informalidad fueron Valledupar con un 69,5%, Riohacha que alcanzó el 68,3% y Sincelejo con un 67,1%.
Con respecto a la contribución del Índice de precios al consumidor, en el 2022, los alimentos y bebidas no alcohólicas registran el incremento de precios más alto, con 27,81 %. Otras dos divisiones fueron superiores al promedio en el país: restaurantes, hoteles y artículos para el hogar.
Inflación en Colombia al cierre del 2022
En relación con la investigación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Cúcuta registra el incremento anual de inflación más alto para el 2022, llegando a la cifra de 16,34 %, seguido a esta, se encuentra Sincelejo, con un 15,83 % y Valledupar se ubica en la tercera posición con un 15,53 %.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
