
El Observatorio de Innovación del Sector Público de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció como una experiencia de innovación a la estrategia, “Bogotá Local”, creada e implementada por la Secretaría de Gobierno y la administración distrital de Claudia López, para hacerle frente a los efectos de la crisis económica generada por la pandemia.
La organización destacó, sobre todo, que es una iniciativa que está especialmente enfocada a las familias de bajos ingresos y vulnerables de la capital de Colombia.
El secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, explicó que la estrategia tiene como componente principalmente el programas “Microempresa Local”, con el que se han capacitado microempresarios y a quienes se les hace una transferencia monetaria de hasta 8 millones de pesos para impulsar sus negocios.
La entidad aprovechó para dar a conocer que en 2023 la Secretaría de Gobierno hará una inversión de $14.488 millones a través de su programa “Microempresa Local 3.0″ para apoyar 1.310 microempresarios adicionales.
El dinero podrá ser invertido en material de trabajo y apoyo a la formalización cumpliendo trámites como: pago de registro mercantil o su renovación y de registros sanitarios, con el fin de lograr la consolidación de las economías de los barrios, luego de la pandemia.
También te puede interesar: “Claudia López es de los mayores absurdos en la historia de la movilidad en Colombia”: la dura sentencia de Enrique Peñalosa
Por el otro lado está el programa de “Impulso Local”, con el que se capacita a vendedores informales y emprendedores para que se formalicen y saquen adelante sus negocios, con una transferencia de entre 1 y 3 millones de pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, los microempresarios están recibiendo asistencia técnica de Propaís para fortalecer sus procesos productivos y acompañamiento especializado en temas como marketing digital, contaduría, comercialización y presentación del producto, servicio al cliente, innovación y desarrollo, ventajas de la formalización y tecnología para que generen empleo en sus localidades y fortalezcan el tejido empresarial de la ciudad.
Así mismo, las personas seleccionadas por el distrito para acceder a los programas pertenecen a poblaciones y sectores priorizados en las localidades de Bogotá, tales como mujeres cabeza de hogar, jóvenes, mayores de 55 años, unidades productivas de la población indígena y NARP (negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros). También se han seleccionado personas de sectores como el de las industrias culturales y creativas, de ‘Presupuestos Participativos’ y los relacionados con la reconversión verde.
El balance de “Bogotá Local”
Con la pandemia la tasa de subempleo se había duplicado, alcanzado el 23.6% y siete de cada diez pequeños y medianos empresarios habían perdido su principal fuente de ingresos, mientras que el sector cultural afrontaba pérdidas del orden de 83 millones de dólares.
Para superar esa crisis, derivada del covid-19 y de todas las medidas de cierre que implicó, la alcaldía diseñó el programa que, este 13 de enero, fue reconocido internacionalmente por tener impacto en las tres fases que se trazó desde un comienzo: reactivación, recuperación y consolidación. Esta última se puso en marcha en 2022, fortaleciendo las unidades productivas pequeñas, los microempresarios y sus redes.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
