
Por medio de la resolución 272 del 18 de noviembre de 2022, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la extradición de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, hacia Estados Unidos.
Cuando falta poco para su extradición, Córdoba Ruiz habló con Blu Radio desde la cárcel La Picota de Bogotá y aseguró que su encarcelamiento en el país norteamericano se debe a una “presión política”.
En un primer punto dijo que Petro pasa por encima de los motivos reales del proceso en su contra por “conveniencia política y jurídica”.
Hay que recordar que el Gobierno nacional avaló su extradición para que responda por los delitos de tráfico de drogas ilícitas, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir.
Le puede interesar: Piedad Córdoba y Julián Rodríguez se trataron feo en Twitter: “Cuando usted jugaba pelota, yo me enfrentaba a Uribe”
Para el hermano de la congresista nacional, los hechos por los que está siendo investigado sucedieron en Colombia y por esa razón, debería ser juzgado por la justicia nacional. “Lástima que el presidente Petro pasó por alto todo esto, no tuvo ninguna consideración, todas las observaciones que se hicieron a las anomalías en mi caso fueron pasadas por alto por el presidente”, le dijo Córdoba al medio de comunicación.
La captura de Álvaro Córdoba se registró el 3 de febrero de 2022 en Medellín. Ante los micrófonos de radio volvió a insistir en su inocencia.
El jueves 5 de enero el Consejo de Estado le negó la tutela que buscaba evitar su extradición y dejó en firme la decisión del Corte Suprema de Justicia y del Gobierno nacional.
Le puede interesar: Piedad Córdoba defendió el proceso de paz con el ELN y aprovechó para enviarle mensaje a los congresistas de la oposición: “Dejen el dramatismo”
El hermano de la senadora del Pacto Histórico también fue señalado de brindarle apoyo logístico a la subestructura de alias Gentil Duarte y alias Iván Mordisco de las disidencias de las Farc.
Pero Álvaro Córdoba también aprovechó la entrevista para denunciar que el colectivo político traicionó a su hermana.
Antes de volver a su celda, a la espera de su extradición a Estados Unidos, Álvaro Córdoba le pidió a la Corte Constitucional revisar su caso, al considerar que parte de una persecución política en contra de su familia.
Cabe destacar que en diciembre de 2022, el Consejo de Estado ya había definido que la decisión sobre la extradición de Córdoba, que se tomó desde la Casa de Nariño, fue “respetuosa del derecho al debido proceso”.
Para el tribunal, el Gobierno nacional siguió las normas aplicables como los artículos 499, 500 y 501 de la Ley 906 del 2004 o el Código de Procedimiento Penal.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
