
El 12 de enero de 2023 se realizó una reunión entre el ministro de Transporte, Germán Reyes, los representantes de las agremiaciones de transportadores de carga, como Fedetranscarga y la Asociación Colombiana de Camioneros. El objetivo del encuentro fue el de acordar alternativas para movilizar las mercancías represadas en el departamento de Nariño, producto del deslizamiento de tierra en el municipio de las Rosas, que corto el paso en la vía Panamericana.
Durante la reunión fueron presentadas dos posibles alternativas. La primera implicaba el tránsito por Ecuador, de forma que, los vehículos ingresen nuevamente al país por Ipiales y desde allí tomen la vía alterna que conecta al sur con el centro de Colombia, la cual es conocida como trampolín de la muerte. La segunda opción propuesta fue movilizar las mercancías hasta el puerto de Tumaco, en la costa del Pacífico nariñense, de forma que sean transportadas por vía marítima hasta Buenaventura.
No obstante, según informó Blu Radio, la primera opción resulta menos factible, pues desde el sector camionero colombiano se aseguró que existen diferentes tensiones con sus contrapartes ecuatorianas, así que no verían con buenos ojos la medida.
Le puede interesar: Rosas, Cauca, tenía estudios previos que se definieron “con amenaza media y no alta”: Ungrd

Lo anterior, apesar de que el 11 de enero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia agradeció formalmente al Gobierno de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, el paso de vehículos por su país.
Ponderadas las opciones, se acordó priorizar el uso del puerto de Tumaco para movilizar la mercancía represada en departamento de Nariño. Al respecto se comunicó:
Le puede Interesar: Gustavo Petro advirtió que las comunidades damnificadas en Rosas, Cauca, no pueden volver a vivir allí
Sobre el estado de este muelle, durante la mañana del 12 de enero, monseñor Orlando Ovale, obispo de la diócesis de Tumaco, afirmó que “El puerto de Tumaco ha demostrado, en medio de sus dificultades, que ha servido”, según declaraciones recogidas por W Radio.
Aprovechó el espacio radial para solicitar mayor atención a este muelle por parte del Estado, apuntando que esta infraestructura debería de ser estratégica para Colombia, “todo el desarrollo que ese puerto podría prestarle al sur occidente del país, ahí hay una gran oportunidad”, afirmó al medio antes citado.
Concluyó alegando que aunque se han desarrollado fuertes inversiones en el puerto, estas fueron apaciguadas al no ver una corresponsabilidad por parte del Estado y las anteriores administraciones, una situación que espera cambie y más en perspectiva de la actual coyuntura.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
