Derrumbe en la vía Panamericana tiene afectaciones en el transporte de carga a nivel nacional

La situación tiene un impacto considerable en la economía nacional, por esto los líderes nariñenses le presentaron una carta al presidente Gustavo Petro para que atienda especialmente a la región

Guardar
Transporte de carga nacional está
Transporte de carga nacional está afectado por el derrumbe en la vía Panamericana. Sociedad nariñense pide atención especial al presidente Gustavo Petro por la emergencia en Rosas, Cauca.

La vía Panamericana tiene afectados no solo a los habitantes de la región Pacífica, o zona sur occidente del país. A nivel nacional el derrumbe a la altura del kilómetro 75, en el municipio de Rosas, departamento del Cauca ya empezó a tener afectaciones para la economía. Además del bloqueo, las vías alternas estarían siendo insuficientes y uno de los gremios más afectados es el de los transportadores de carga. La situación ha motivado a que representantes y figuras del departamento de Nariño le envíen una carta al presidente Gustavo Petro, donde solicitan una atención especial para este territorio.

Para dimensionar la situación, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) aseguró que por esta vía se realizaban más de 20 mil viajes por mes. Con esto se calcula que en este tramo se moviliza poco más del 2% de la carga nacional.

Desde la agremiación recalcan la desatención que han tenido los gobiernos en esta región, además del retraso en las obras que deberían mejorar la movilidad por estas carreteras. No obstante, la presidenta ejecutiva de Colfecar, Nidia Hernández, detalló que es necesario habilitar algunos mecanismos para realizar las importaciones y exportaciones, no de manera momentánea, sino que permanentemente puedan optimizar el transporte de la carga desde Colombia y hacia el exterior.

Te puede interesar: Kilo de papa pastusa subiría $1.000: llegaría a los $4.000

Desde la Unidad Papera de Colombia aseguraron que en el centro del país habrá un desabastecimiento de alimentos. Esto generará mayores incrementos en el mercado, pero a su vez se están perdiendo toneladas y miles de litros de diferentes productos.

Dirigentes le pidieron acciones a
Dirigentes le pidieron acciones a corto y largo plazo al presidente para ayudar a las comunidades. Foto Ejército Nacional.

Te puede interesar: Rosas, Cauca, tenía estudios previos que se definieron “con amenaza media y no alta”: Ungrd

Dirigentes nariñenses le piden al presidente Gustavo Petro mayor atención en la región tras derrumbe en la vía Panamericana

Políticos, académicos, dirigentes empresariales y gremiales, entre muchos otros como: Antonio Navarro Wolff, Armando Montenegro, Eduardo Zúñiga, y otras 20 personas, le enviaron una misiva al mandatario nacional, solicitando que las medidas para atender la emergencia no sean solo a corto plazo.

El bloqueo sería una muestra de la desatención que se ha tenido en esta región del país. Por esto, solicitan que se realice lo que ya se prometió, pero además que se terminen las obras que llevan años sin concluir.

Te puede interesar: Gustavo Petro advirtió que las comunidades damnificadas en Rosas, Cauca, no pueden volver a vivir allí

Los sectores más golpeados serían los rurales, y esto no es una situación exclusiva de esta emergencia, sino que es un factor común en muchas otras contingencias del país. Dentro de las recomendaciones que se le hizo al Plan Nacional de Desarrollo; el Consejo de Planeación pidió que los avances más significativos se hagan en beneficio del campo colombiano.

A continuación, vea la carta enviada al presidente Gustavo Petro:

Carta dirigentes nariñenses a Petro
Carta dirigentes nariñenses a Petro

Seguir leyendo: