Un sistema tributario internacional es la idea del Ministro de Hacienda en el G20

José Antonio Ocampo agregó que la iniciativa permitiría abordar los impactos del cambio climático y la transición energética

Guardar
Ministro de hacienda, José Antonio
Ministro de hacienda, José Antonio Ocampo habló en el G20 sobre un sistema tributario internacional. REUTERS/Vannessa Jiménez

El ministro de hacienda y crédito público, José Antonio Ocampo, asistió a la reunión de “La Voz del Sur Global”, un encuentro del G20, que en esta ocasión organizó India. En la intervención se instó a plantear la posibilidad de crear una banca multilateral, además de trabajar en el diseño de un sistema tributario internacional, que entre otras cosas, busca mitigar los impactos de la inflación y la desaceleración que en algunos casos, podría ser recesión.

Para Ocampo, la economía sigue viendo las consecuencias de la pandemia por el COVID - 19; evidenciando las grandes deudas que quedaron en las naciones denominadas en vías de desarrollo. Esto fue muy contraproducente, pues mientras se asumían acreencias, se recibían menos recursos por la vía tributaria:

Le puede interesar: Contraloría alertó sobre los retrasos en las obras para los Juegos Nacionales 2023

La colaboración entre las naciones sería clave para mitigar los impactos que dejará el escenario económico durante el 2023. Es por esto que Ocampo pidió que se planteara una revaluación de la deuda en los países en desarrollo:

Ministro de hacienda pidió una
Ministro de hacienda pidió una intervención más enfocada a los países emergentes y en desarrollo por parte de la banca multilateral. REUTERS/Jaime Saldarriaga/File Photo

Le puede interesar: Cuáles serán las ‘obras por impuestos’ de Ecopetrol

Medidas económicas en pro del desarrollo y el cambio climático

La implementación que estaría proponiendo el ministro de hacienda se basa en pilares que abordan en una medida más adecuada a las naciones emergentes y en desarrollo. Según explicó, en los anteriores años no se acogió de forma precisa a estos países.

Además de trabajar en una redistribución de recursos de manera más equitativa, el ministro aseguró que se debe cambiar la manera de atraer la inversión extranjera:

Le puede interesar: Gustavo Petro busca que los colombianos dejen de creer que el Estado “les friega la vida”

José Antonio Ocampo detalló que este año en Cartagena se adelantará una cumbre ministerial que busca abordar temas urgentes del ámbito fiscal internacional. La idea sería poder elaborar un sistema fiscal mundial inclusivo, sostenible y equitativo.

Cerrando su intervención, el jefe de la cartera económica reveló que es necesario que las bancas multilaterales dejen de tener un papel anticíclico de desarrollo, refiriéndose a que están apalancando a la financiación privada. En su concepto, deberían apoyar a ciertos países para que puedan acceder a los mercados de manera más sencilla y oportuna.

Por último, pidió que nuevamente se haga una emisión de derechos especiales de giro por parte del Fondo Monetario Internacional. Esto ya se hizo en el 2021 (durante la pandemia) y le da una mayor liquidez al sistema económico de los países miembros del FMI:

Seguir leyendo: