
El lunes 9 de enero Colombia se despertó con la noticia de un derrumbe en la vía Panamericana, en la zona que conecta a Popayán con el municipio de Rosas, en el departamento de Cauca.
Desde que se presentó el desastre natural, al menos, 160 familias de cuatro veredas del municipio han sido evacuadas. El desplazamiento de tierra destruyó 64 viviendas, un acueducto y una institución educativa.
Este es el segundo desastre natural que se presenta en el municipio de Rosas en menos de tres años. Concretamente, el 29 de abril de 2019, 28 personas perdieron la vida por un deslizamiento de tierra provocado por las lluvias, según las autoridades del momento.
Iván Duque, presidente de Colombia en ese entonces, escribió en su cuenta de Twitter: “Nuestra solidaridad con familiares de víctimas por derrumbe ocurrido esta madrugada en Rosas, Cauca, debido a fuertes lluvias. Desde temprano atendemos emergencia con @Ungrd articulados con autoridades locales, departamentales y organismos de socorro al frente de esta situación”.
Le puede interesar: Presidente Petro anuncia que reubicaran a las familias y carretera tras avalancha en Rosas, Cauca
El jueves 12 de enero de 2023, en entrevista con W Radio, el actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava Sánchez, se refirió al desastre natural de 2019.
En un primer punto explicó que a partir de dicho derrumbe se habían realizado algunos estudios sobre las amenazas naturales en la zona, “pero hallamos que la zona se había definido como amenaza media y no alta, eso nos llamó la atención porque los estudios no advertían que esta zona era de amenaza alta, lo que implica la necesidad de revisar ese tipo de estudios realizados en el pasado”.
En ese sentido, subrayó la desconfianza que tiene la comunidad de Rosas con las entidades del Estado.
Es más, vecinos del sector le advirtieron al gobierno de Iván Duque sobre los riesgos naturales que se presentaban en esta zona. “Esto ya lo habíamos denunciado y hace más o menos un mes vino un personal de Gestión del Riesgo, se pidió el desalojo de la zona y no fue efectuado, nadie se fue”, dijo Roberto Rojas, habitante de Rosas en abril de 2019.
Le puede interesar: 850 personas afectadas, primer balance del UNGRD sobre la temporada de lluvias de 2023
Respecto al deslizamiento de tierra de 2019 y de acuerdo con Andrés Gómez, coordinador de la oficina de Gestión del Riesgo y Desastres del Cauca para el momento de los hechos, “el sector en el que se presentó el deslave ya estaba detectada como una zona de riesgo alto ante este fenómeno natural”.
En la misma entrevista con W Radio, Pava Sánchez dio detalles del proceso de entrega de ayudas para las familias afectadas. En ese sentido expuso, que en las últimas horas junto a los gobiernos locales, “se ha mantenido un Puesto de Mando Unificado (PMU), para definir un plan de trabajo que implicaría el tema del censo de todas las familias afectadas, para brindarles apoyo”.
Finalmente, frente a las 12 veredas que se encuentran incomunicadas por la emergencia ocurrida el pasado lunes, el director de la Ungrd informó que este jueves continuarán con esas labores, “por ahora el censo que tenemos es de 715 personas afectadas, que corresponden a 160 familias que inicialmente fueron evacuadas a albergues, esperamos que al final del día tengamos una cifra más completa, concluyó.
Seguir leyendo:
.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
