
El Banco de la Republica informó que la moneda conmemorativa de Policarpa Salavarrieta, de 10.000 pesos, se agotó en Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga, Honda y Manizales. Ante el éxito que tuvo, el banco central evaluará la posibilidad de hacer una emisión adicional.
Así lo dio a conocer el subgerente Industrial y Tesorería del Emisor, Néstor Plazas Bonilla, al indicar que se observó recientemente que se despertó un interés de un sector de la población por coleccionar monedas conmemorativas teniendo en cuenta el diseño y la calidad de estas monedas.
“Agradecemos a toda la ciudadanía la acogida que ha tenido la moneda en homenaje a Policarpa Salavarrieta y estaremos informando sobre la evolución de los inventarios disponibles para el público”, anotó Plazas Bonilla.
Precisamente, en Barranquilla un total de 200 personas la adquirieron entre el 10 y 11 de enero, pero desde las 6 de la mañana del 11 hubo filas de por lo menos unas 300 personas que llegaron hasta la sede del Banco con la ilusión de adquirir una moneda.
En la capital del Atlántico, los funcionarios del Emisor dejaban entrar de a 25 personas para dinamizar la entrega de las monedas, pero ante la masiva llegada de gente, se hizo necesario dejar entrar solamente de a una persona.
Le puede interesar: Esta es la nueva moneda de 10.000 pesos que ya está en circulación
Así es la moneda
Como se recordará, el Banco de la República, en cumplimiento de la Ley 1903 del 22 de junio de 2018, puso a disposición del público con fines conmemorativos y por una sola vez, la moneda del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta. La moneda está disponible al público desde el 10 de enero.
Por su parte, el reverso presenta la casa donde vivió Policarpa Salavarrieta en la población de Guaduas, Cundinamarca. Está situada a poco más de una cuadra del parque principal y su construcción, de una sola planta, con muros de bahareque y techo de palma, es testimonio de la vida cotidiana de una familia de mediana riqueza en su época.
El reverso tiene inscritos el año de autorización de la acuñación (2019), una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales “BR” o el número arábigo “10″; las palabras “Museo Casa de La Pola”, la denominación de 10.000 pesos y la palabra “REPÚBLICA DE COLOMBIA”.
La moneda conmemorativa de “La Pola” está disponible al público desde el 10 de enero de 2023 y hasta ahora puede adquirirse en Bogotá en la Tesorería del Banco, así como en las sucursales de Barranquilla (agotada), Cali (agotada), Medellín y Bucaramanga (agotada) y en las agencias Culturales en Manizales (agotada) y Honda (agotada).
La moneda conmemorativa, que tiene un valor nominal de 10.000 pesos, es de curso legal y podrá ser utilizada para hacer cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial. Esta unidad es de color plateado (aleación de cobre y níquel), tiene un diámetro de 35 milímetros y un peso de 21,75 gramos. La moneda se entrega con un plegable que contiene información acerca de sus características.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
