
Poco después de que la vicepresidenta, Francia Márquez, denunciara en redes haber sido víctima de un intento de atentado, en la vía que de Suarez (Cauca) conduce a su residencia familiar en la vereda de Yolombó, la ONU condenó que se pusiera en riesgo su vida, la de su familia y la de quienes viven en Yolombó y sus alrededores:
“Condenamos el que se haya querido atentar contra la vida de la vicepresidenta de la República @FranciaMarquezM y que se ponga en peligro a su familia, su entorno y a los habitantes de Yolombó”.
De acuerdo con la futura ministra de la igualdad, integrantes de su equipo de seguridad hallaron un artefacto con 7 kilogramos de material explosivo al costado derecho de la vía pública que lleva al territorio ancestral del consejo comunitario de Yolombó.
Información que fue puesta en conocimiento de la unidad Seccional de Investigación Judicial y Criminal (SIJIN), que procedió enviando un grupo de personal antiexplosivos y guía canina para que detonara la carga de forma controlada.
Te puede interesar: “Francia Márquez es una reserva moral del Pacto Histórico, tenemos que cuidarla”: Gustavo Bolívar sobre intento de atentado contra la vicepresidenta
Según el informe entregado por el personal de seguridad, “Para los días 7, 8 y 9 de enero del presente año, se tenía prevista la visita de la señora vicepresidenta de la República a su lugar de residencia en Yolombó, por lo que se realizó la revisión previa a la ruta y se encontraron los elementos explosivos antes mencionados”.
En dicha revisión advirtieron la presencia de “personas sospechosas y algunos elementos extraños, de los cuales sobresalen cables eléctricos, que pueden contener material explosivo”. Información que fue corroborada horas después. Evitando, así, que el artefacto detonara al momento en el que pasara la caravana que se transportaba a la vicepresidenta.
Hechos que fueron aplaudidos por la ONU “Saludamos la acción preventiva de la fuerza pública que desactivó el artefacto explosivo @PoliciaColombia @mindefensa”, antes de señalar que la vicepresidenta ha sido víctima de varios ataques por su labor como líder defensora de derechos humanos:
“Previo a asumir la Vicepresidencia, @FranciaMarquezM ha sido una defensora de derechos humanos reconocida, víctima de varios ataques por su labor y ha sido una contraparte muy cercana a la Oficina de ONU Derechos Humanos @ONUHumanRights. Nos solidarizamos con ella y su familia”.
Lee también: Comunidad de Rosas, Cauca ya había alertado sobre una tragedia y no recibió ayuda
El aparato habría sido camuflado en una bolsa de basura plástica y en su interior contenía una sustancia explosiva de alto poder a base de nitrato de amonio, aluminio en polvo y metralla agregada, lo que quiere decir que puntillas habrían sido agregadas par causar más daño al momento de la explosión.
Se recolectaron varias “muestras de la sustancia, fragmentos de cinta color café y trozos de cable eléctrico”, para ser analizados en los laboratorios forenses de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y recolectar algunas pistas.
Y, tal y como indica el artículo 256 del Código Penal, destruyeron el artefacto “de forma controlada en el lugar de los hechos, previendo no causar daños a personas ni materiales”.
Seguir leyendo: Derrumbe en Rosas, Cauca: por razones climáticas, Gustavo Petro no pudo llegar dialogar con las comunidades afectadas
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
