Cierre total de la vía Quibdó – Pereira por derrumbes

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que distintas maquinarias adelantan trabajos de remoción

Guardar
Imágenes de cómo quedó la
Imágenes de cómo quedó la vía Quibdó – Pereira, tras el deslizamiento de tierra. Foto: Ministerio de Transporte

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ordenó el cierre total de la vía Quibdó-Pereira, luego de que este martes 10 de enero se registrara un deslizamiento de tierra sobre el kilómetro 16 del corredor vial.

De acuerdo con el Instituto, la emergencia se presentó en el km 16 de la vía, más específicamente entre los municipios de Santa Cecilia y Pueblo Rico. Según el Invías, se estima que el volumen aproximado del deslizamiento fue de 20.000 m3.

Mientras los trabajadores del Instituto adelantan las labores de remoción, el Invías indicó que los usuarios de la vía Quibdó-Pereira, pueden circular de forma alterna por el siguiente corredor vial:

También puede leer: Deslizamiento en el Cauca: turistas atrapados y más de 100 familias sin casa

- Quibdó – Carmen de Atrato – Ciudad Bolívar – Bolombolo – La Pintada – Pacífico 3 – Pereira.

Imágenes de cómo quedó la
Imágenes de cómo quedó la vía Quibdó – Pereira, tras el deslizamiento de tierra. Foto: Ministerio de Transporte

Entre tanto, el Invías reiteró “a los usuarios la invitación de acatar las instrucciones de los operarios (personal autorizado) mientras se adelantan los trabajos en la vía”.

De igual forma, el Instituto pidió a los usuarios permanecer al tanto de la información que publican sobre emergencias viales y el estado de los corredores del país a través de sus redes sociales y la página oficial www.invias.gov.co; la línea gratuita #767 o el canal de Whatsapp (+57) 1 7426767.

Amplían proyecto Plato-Tenerife para garantizar la culminación de las obras

En otras noticias relacionadas con los corredores viales de Colombia, el pasado 30 de diciembre del 2022, el Invías anunció que, con el fin de garantizar la culminación de las obras de pavimentación del proyecto Plato-Tenerife en Santa Marta, Magdalena, se prorrogaron los contratos de obra e interventoría.

También puede leer: Derrumbe en la Panamericana: vías alternas para turistas y transportadores de alimentos

De acuerdo con el Invías, la prórroga irá hasta el 31 de mayo de este 2023. “Esta prórroga contempla la realización de un plan de acción que permita optimizar el tiempo y los recursos destinados para la obra, considerando que el inicio de la temporada seca y la reducción de nivel de la ciénaga Zura permitirán avanzar rápidamente en los trabajos, entre ellos, la intervención del terraplén de la vía existente”, aseguró el Instituto.

Con la prórroga, el Instituto explicó que igualmente se prevé el traslado de válvulas y tuberías, trabajo que estará a cargo de la empresa proveedora del servicio de gas en el corregimiento de San Luis.

“Además, se adelantarán trabajos de retranqueo de los postes del sistema de suministro de energía eléctrica”, agregó el Instituto Nacional de Vías.

Respecto al avance del proyecto, el Invías indicó que a la fecha es de un 50 %: 3 kilómetros de vía ya han sido completados con su carpeta asfáltica; 2.68 kilómetros de vía han sido rehabilitados, mientras que otros 2 kilómetros se preparan para colocarles “la base y subbase”.

Con el proyecto, de acuerdo con el Instituto, se buscará promover la “justicia social y económica” en el departamento del Magdalena.

Seguir leyendo