
El 10 de enero, el Ministerio de Cultura, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda, logró la aprobación de un cupo fiscal por 500 mil millones de pesos para impulsar la inversión y donación a proyectos audiovisuales y culturales en Colombia. Estos recursos, que serán administrados por Proimágenes Colombia y la plataforma CoCrea, incrementaron en un 7 % con respecto al año anterior y representan un beneficio tributario para los inversores cinematográficos y culturales.
De esta manera, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Cultura, amplía la emisión de Certificados de Inversión Audiovisual (CINA) y Certificados de Inversión y Donación a proyectos creativos y culturales (CID), lo que implica que el sector privado nacional e internacional pueda adquirir beneficios tributarios al contribuir con el desarrollo cultural de Colombia.
Los recursos para el 2023 estarían distribuidos de esta manera:
- Para el caso de los incentivos otorgado mediante los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aprobó un cupo fiscal de trescientos mil millones de pesos ($ 300.000.000.000), que fueron fijados por el Comité Promoción Fílmica Colombia y serán administrados por Proimágenes Colombia.
Sobre estos recursos, Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia señaló:
- Para los incentivos que operan mediante Certificados de Inversión y Donación (CID), se aprobó un cupo máximo de doscientos mil millones de pesos ($ 200.000.000.000) a los que pueden acceder mediante estos títulos, proyectos creativos y culturales.
Estos incentivos son administrados por Proimágenes Colombia y la plataforma CoCrea respectivamente y entrarán en vigencia en el 2023.
¿Qué son el CINA y el CID?
Los CINA (Certificados de Inversión Audiovisual) son un valor negociable que se emite a nombre de un productor audiovisual extranjero que invierte recursos en el país, produciendo y/o post-produciendo su proyecto (cine, serie, videos musicales, videojuegos o realización audiovisual publicitaria). El incentivo otorga un descuento del 35% del impuesto sobre la renta.
Mientras que los CID (Certificados de Inversión y Donación) otorgan una deducción en el Impuesto de Renta correspondiente al 165% del valor invertido o donado, por el periodo gravable en el cual se realicen las inversiones o donaciones en proyectos relacionados con las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
Es importante recordar que Proimágenes Colombia es una corporación civil creada bajo la ley 397 de 1997, la Ley General de Cultura. En 2023 cumple 25 años trabajando por consolidar, articular y fortalecer el sector audiovisual colombiano, siendo un espacio para la concertación de políticas públicas y sectoriales, y para el impulso de la industria.
Por su parte, CoCrea, la plataforma que administrará los recursos provenientes de los CID, nació con la creación del incentivo tributario (artículo 180 de la Ley 1955 de 2019), para quienes aporten recursos en dinero para apoyar la financiación de proyectos culturales y creativos en Colombia. A la fecha se han registrado 2.104 proyectos culturales y creativos de los cuales se han avalado 884 en 32 departamentos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
