
La senadora María Fernanda Cabal aprovechó la toma de los edificios gubernamentales en Brasil por bolsonaristas, que manifestaciones violentas mostraron su descontento a la presidencia de Lula da Silva, para cuestionar al gobierno colombiano y los políticos de izquierda del continente. Según dijo esa vertiente política es la causa de los conflictos en la región.
Mientras el mundo y los líderes políticos del continente e incluso Europa rechazaban la toma de los edificios de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil por los manifestantes que apoyan al expresidente Jair Bolsonaro, la senadora colombiana lo comparó con Colombia y culpabilizó a la izquierda.
También le puede interesar: Expresidente Álvaro Uribe Vélez señala que mediación de Venezuela puede imponer un “sumiso” acuerdo con el ELN
“Definitivamente los pueblos de América Latina no quieren vivir en comunismo”, señaló la senadora Cabal en su cuenta de Twitter en la que compartió un video de los manifestantes sobrepasando a la Policía que intentaba detener la manifestación. Sin embargo, poco después decidió eliminar su mensaje.
Pero también dirigió otros sobre la situación. “El fraude electoral de la izquierda es el meollo del problema. En Perú, en Colombia, en Brasil...”, sostuvo la senadora del Centro Democrático, quien ejerce la oposición al gobierno de Gustavo Petro. De hecho, aprovechó para hacer un nuevo llamado al presidente y se pronunció en solidaridad a da Silva:
“A estos comunistas no les importa el pueblo, solo lo usan para imponer su parecer y su agenda”, escribió Cabal. “¿Por qué será que a Petro no le gusta ésta manifestación del pueblo brasileño y en cambio sí defiende a vándalos, anarquistas y delincuentes de Primera Línea?”, agregó después con otro video de los manifestantes ya en el Congreso.
Cabal ha sido seguidora de Bolsonaro e incluso señaló que había sido invitada por la familia del presidente de Brasil para hacer parte de los equipos observadores de las elecciones generales en ese país. Lamentó cuando fue derrotado en esos comicios tras los que señaló que había “perdido todo el país”.
La senadora también compartió imágenes que comparaban las manifestaciones de Brasil con las vividas en otros países como Colombia durante el 2021. Así mismo, el mensaje de Bolsonaro en el que señala de ser acusado sin pruebas de promover la toma de los edificios.
Le puede interesar: EE. UU., la UE y líderes latinoamericanos condenaron la toma de los edificios gubernamentales de Brasil por parte de bolsonaristas
La también senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, se pronunció en un sentido similar al de su compañera de bancada, pero con rechazo hacia las acciones cometidas por los manifestantes.
“Rechazo las protestas violentas y todas las vías de hecho en Brasil. Como recientemente en Perú, y antes en Colombia (durante el paro nacional) y en Chile, la violencia y el desconocimiento de las reglas del juego democrático, les hacen mucho daño a las sociedades”, escribió Valencia.

El senador Carlos Manuel Meisel, del mismo partido opositor, se pronunció sobre el hecho en el mismo sentido de rechazo, pero también para comparar la situación de ese país con la que vivió Colombia durante el paro nacional de 2021 contra el gobierno de Iván Duque.

“NO A LA VIOLENCIA. El terrorismo se condena independientemente de su origen. Lula saca decreto para que la fuerza pública retome el orden y yo no he escuchado al primero decir: cerdos policías. O cerdo Lula. ¡Que falta hicieron esos decretos en Cali en el 2021!”, escribió Meisel. Sin embargo, en Colombia no se presentó la toma de edificios gubernamentales.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
