
Colsanitas nuevamente es objeto de críticas, esta vez por que los usuarios del servicio de medicina prepagada están denunciando incrementos tarifarios de más del 100 por ciento en las afiliaciones, mensualidades y prestaciones del servicio. Los beneficiarios están pidiendo intervención por parte de la Superintendencia de Salud, principalmente por las justificaciones que ha entregado la compañía, la cual manifiesta estar afectada por el incremento en el precio del dólar, las proyecciones que hacen autoridades como el Fondo Monetario Internacional y hasta la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según los pantallazos de las cuentas de cobro y demás facturas que emite la entidad, los usuarios a través de redes sociales muestran que de 317 mil pesos (aproximadamente) que se cobraba hasta el 31 de diciembre del 2022, pasaron a tarifas superiores al millón de pesos.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar denunció que hay trata de personas en el Congreso
Dependiendo el usuario es el cobro, pero la molestia, además de la tarifa, se ha presentado por las justificaciones y que la notificación se dio poco antes que se les efectuara el siguiente cobro:
Adicionalmente, aseguran que durante los dos años de la pandemia derivada de la contingencia sanitaria por el COVID - 19 optaron por hacer incrementos por debajo de la inflación. Incluso, habrían mantenido los precios para algunos usuarios en condiciones especiales.
A continuación, vea el comunicado que le comparten a sus usuarios:

Le puede interesar: Si está pensando en comprar carro nuevo, conozca los más económicos del mercado
Siguen las fallas por el hackeo en los sistemas de Colsanitas
Casi un mes pasó para que la compañía pudiera retomar el control de sus sistemas, luego que fueran hackeados, ocasionando problemas en la prestación del servicio, por ejemplo, para el agendamiento de citas, pagos, entre otros.
El 4 de enero anunciaron que se rehabilitaron todos los canales, pero, algunos usuarios aseguran que los inconvenientes persisten, tanto por los canales digitales, como en los centros físicos; pues ni siquiera estarían recibiendo pagos con tarjetas, solo efectivo.
Todo esto estaría aumentando el inconformismo de los usuarios, pues además de los inconvenientes por el hackeo, dicen que no se justifica el aumento de las tarifas:

Le puede interesar: Aumento en las compras con tarjeta de crédito podría afectar a los colombianos: Superfinanciera
“Servicio mensual de medicina prepagada de mi madre aumentó de $317.415 a $ 1.083.600 (un 240% esto sin control de la Supersalud, Superintendencia de Industria y Comercio, COLSANITAS!! Abusivos”.

Seguir leyendo:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
