Habitantes de Tolima alertan sobre el volcán Machín

Algunas viviendas se han visto afectadas por los movimientos sísmicos provocados por el volcán

Guardar
Según el Servicio Geológico Colombiano,
Según el Servicio Geológico Colombiano, este volcán también es un atractivo turístico, debido a la actividad fumarólica y de fuentes termales. Gif. Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que durante el periodo comprendido entre el 22 de diciembre de 2022 y el 3 de enero de 2023 se presentaron movimientos sísmicos en las cercanías del Volcán Cerro Machín. Según el documento, estos fueron causados por el fracturamiento de roca.

Sin embargo, hasta la mañana del 5 de enero de 2023 se hicieron públicas las alertas por parte de los pobladores de la región, quienes advierten que sus viviendas se han visto afectadas por los constantes movimientos. El encargado de difundir la información fue Víctor Santos, que se desempeña como el presidente de la Junta de Acción Comunal, en la vereda El Guaico. Al respecto afirmó:

Le puede interesar: Un puma fue captado por turistas nadando en el embalse de Topocoro, en Santander

Cerro Machín, Tolima. Colprensa
Cerro Machín, Tolima. Colprensa

Es importante recordar que el volcán Cerro Machin se ubica a 7 kilómetros del municipio de Cajamarca y a 17 de la cabecera urbana de Ibagué. Según los expertos, este supone un riesgo latente para los habitantes del territorio, razón por la cual debe existir un plan de riesgo y evacuación que permita una rápida acción. Sin embargo, Víctor Santos advierto que:

En referencia a las afectaciones que se presentan en las viviendas, Víctor Santos aclaró que algunas de las paredes se han descuadrado en su estructura, también se han soplado y temen que estas se puedan derrumbar, según las declaraciones recogidas por la emisora Ondas de Ibagué.

La amenaza del Machín

Según el mapa de amenazas del SGC, la zona afectada por el flujo de piroclásticos (nube de material incandescente compuesta por rocas, cenizas y gases) cubre unos 240 kilómetros cuadrados y afectaría a las poblaciones de Cajamarca, Anaime, el corregimiento de Coello, Toche y Tapias.

En enero de 2022, Gonzalo Duque Escobar, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, declaro para Caracol Radio que el volcán Machín es una de las principales amenazas para el país y se debe contar con un plan de prevención en caso de erupción, pues en caso de presentarse un siniestro, el material arrojado podría llegar hasta los 40 kilómetros de altura, por lo que podría ser visto desde Bogotá.

Seguir leyendo: