
Nuevamente el país está sumido en la incertidumbre por la economía, puntualmente por la trepada del dólar, que en el transcurso de la jornada llegó a superar la barrera de los 5 mil pesos, le está costando un mar de críticas al gobierno nacional. Las bancadas de oposición le están echando la culpa a Gustavo Petro y su administración por que la divisa estadounidense, nuevamente, llegó a estos márgenes por segunda ocasión en menos de 3 meses. Los “vainazos” van hasta para la Paz Total y el cese al fuego bilateral con los grupos armados acogidos a dichas negociaciones.
La Tasa Representativa del Mercado arrancó en 4.924 pesos, que era $ 81,74 más de lo visto en la jornada anterior. Revisando las transacciones del dólar spot (negociaciones en tiempo real), sobre las 10 de la mañana se llegó a transar la divisa en $ 5.015, siendo lo máximo de la jornada.
Dentro de las principales motivaciones de este incremento, está la cifra de la inflación presentada por el DANE, 13,22 %, la más alta en las últimas décadas, que se presentó en el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), donde se mostró el valor total del 2022, que fue del 13,12 por ciento, o sea casi tres veces más alta que la de 2021 (5,62 %).
Independiente de las razones o justificaciones, desde los movimientos políticos de oposición comenzaron a criticar esta situación, como lo hizo el partido Cambio Radical, que a través de un video publicado en su cuenta de Twitter le recuerdan al presidente su pronunciamiento en diciembre sobre la llegada de dólares a Wall Street, provenientes del narcotráfico:
Lo mismo hizo el ex candidato presidencial y ex congresista, Jorge Enrique Robledo, asegura que la escasez de la divisa y el modelo económico nacional tienen como consecuencia esta situación:

Otro militante opositor, hablando del movimiento Salvación Nacional, es José Miguel Santamaria Uribe, quien asegura que los pronunciamientos de Petro son detonantes fundamentales de este incremento:

Oposición pide acciones inmediatas para frenar la trepada del dólar
Además de estos datos económicos, en el comparativo monetario, aparece que Colombia arrancó el 2023 con una de las divisas más devaluadas de Latinoamérica, sobre esto, la concejal de Bogotá, por el Centro Democrático, Diana Diogo, le exigió al presidente Petro que deje de excusarse en los factores internacionales:

El también excandidato presidencial Enrique Gómez, tildó de desastrosa la administración del gobierno nacional, asegurando que las cifras actuales distan de las que presentaban hace unos días:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
