
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) inició investigación administrativa y sancionatoria contra la empresa de energía Enel Colombia S.A. ESP por los precios de energía que oferta en bolsa.
La Superservicios, a través de la Delegada para Energía y Gas Combustible en su ejercicio de seguimiento a los precios de bolsa, advirtió previamente un comportamiento irregular de dicha empresa al incumplir lo señalado en el artículo 6 de la Resolución 055 de 1994 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible (Creg).
Esta última establece que “los precios a los cuales las empresas generadoras ofrezcan diariamente su energía, deben reflejar los costos variables de generación en que estas incurran, y así, para el caso específico de la generación hidroeléctrica deberán obedecer al costo de oportunidad del agua al momento de generar”.
La Superservicios estableció que el comportamiento irregular correspondió a la planta hidroeléctrica de Betania (en el Huila), planta de propiedad de Enel Colombia, que durante varios días, pese a que estaba vertiendo agua, tenía un precio de oferta de energía cercano a los 900 pesos por cada kilovatio, comportamiento que no obedeció al precepto regulatorio mencionado anteriormente.
De igual forma, este comportamiento generó una posible distorsión del mercado de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 de la Resolución 080 de 2019, que orienta a los agentes del mercado a “…Desarrollar sus actividades con lealtad, idoneidad, profesionalismo, honorabilidad y diligencia, lo cual implica el sometimiento de su conducta a las diversas normas que regulan su actividad, sin utilizar mecanismos, estrategias o cualquier otro instrumento que tenga capacidad, el propósito o el efecto de distorsionar el funcionamiento eficiente del mercado”.
Marco regulatorio
Bajo estos indicios, la Superservicios inició investigación administrativa sancionatoria y formuló un cargo contra la empresa Enel Colombia por haber, presuntamente, desconocido los principios del marco regulatorio del mercado de bolsa de energía en una de sus plantas de generación al momento de la oferta al sistema.
Este caso, sumado a los más recientes cuestionamientos por los incrementos inusuales en los precios de bolsa en momentos de mayor lluvia en el país y con embalses con niveles que superan los promedios históricos, llevaron a la Superservicios a sugerir una revisión de los aspectos que regulan la generación de la energía en Colombia, particularmente a las resoluciones expedidas por la Creg entre 1994 y 1995, que aún están vigentes.
Reducción de tarifas
Precisamente, durante el Gobierno de Gustavo Petro se habló mucho sobre reducir las tarifas de energía, pues estaban muy costosas. Es así que el mandatario confirmó en diciembre pasado que a la reducción en las tarifas de energía en el país, entre septiembre y octubre los cobros en el servicio tuvieron una disminución del 2 %.
Con el pacto que se hizo entre el Gobierno nacional y las empresas de energía se buscó reducir los componentes del cobro de las tarifas respecto a la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica en el país.
Fue así como, a través de la iniciativa 952 contratos entre generadores y comercializadores se modificaron, de los cuales, el 54 % se asocia al mercado regulado y 46 % al no regulado.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



