
No podían faltar las reacciones a otra de las nuevas polémicas que enfrenta el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Varios líderes políticos no ocultaron su malestar luego de que se filtraron algunos documentos que evidenciarían que la campaña presidencial del entonces candidato del Pacto Histórico habría recibido apoyo de Rusia para posicionarlo en la red social Twitter.
Las revelaciones las hizo el reconocido periodista estadounidense Matthew C. Taibbi, editor de Substack, quien publicó en un hilo de su cuenta de la citada plataforma unos documentos que evidenciarían la presunta injerencia de bots rusos para destacar a Petro y su comitiva en medio de la contienda por suceder a Iván Duque en la Presidencia.
En contexto del tema: Campaña presidencial de Gustavo Petro en Twitter fue apoyada por Rusia según archivos desclasificados
Tras estas revelaciones, varios críticos del jefe de Estado se pronunciaron al respecto y le exigieron que aclarara si, de nuevo, había corrido la línea ética. Hay que recordar que, a días de que se celebrara la primera vuelta presidencial, se conocieron videos donde varios aliados de Petro como Roy Barreras y Sebastián Guanumen planteaban una estrategia para sacar de la competencia a otros candidatos como Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez y el hoy ministro de Educación, Alejandro Gaviria.

“Cuentas rusas respaldaron y seguramente respaldan todo lo relacionado con Petro y en Pacto Histórico. Es increíble el alcance, el daño que vienen haciendo a las democracias en el continente este tipo de estrategias”, aseveró Enrique Gómez, excandidato presidencial y dirigente del partido Movimiento de Salvación Nacional.

Dentro de las revelaciones del comunicador gringo se reveló que, de las cuentas @yesid70202528; @fernandohinca01; @willj84753699; @jaime528629; @nanderas3; @esperanzaprie16; @cegatalisman2; @edwinpa81364652; y @alonso15922455, habrían salido múltiples mensajes y trinos que posicionarían a quien actualmente gobierna a Colombia.
En la mayoría de casos, de acuerdo con los documentos desclasificados, se leían hashtags como #PactoHistorico, #PetroPresidente2022 y #PetroPresidentedeColombia2022. Todo esto generó una oleada de críticas contra Petro, en el marco de la campaña que las directivas de Twitter adelantan para eliminar perfiles falsos y hacer una especie de depuración en la red del pájaro azul.

Otro que también se pronunció y no dudó en hacerle duros señalamientos al Presidente fue el senador Jonathan Pulido, más conocido como Jota Pe Herández, quien aseguró que el mismo CEO de Twitter, Elon Musk, había revelado los presuntos nexos de Petro con empresas rusas para su tercera campaña presidencial.

Desde el uribismo tampoco podían faltar las reacciones. La senadora María Fernanda Cabal, que es una de las principales opositoras al Gobierno, no perdió oportunidad para lanzarle nuevas pullas al mandatario colombiano y señaló en un trino que “hubo injerencia indebida desde Rusia a favor de campaña de Gustavo Petro”.

Del Centro Democrático también reaccionó el exprecandidato presidencial Rafael Nieto, quien recordó la polémica de los “petrovideos”, donde estaban Guanumen y el presidente del Senado, y le preguntó al Gobierno qué acordó con Rusia para esa supuesta campaña a su favor.

Es más, en las revelaciones del periodista de Estados Unidos también se conoció que la red social habría encontrado que hubo un comportamiento no auténtico coordinado, al parecer, por causa de bots en 2021 tras los monitoreos que se realizaron en Venezuela, Cuba y Colombia.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
