
A comienzos de diciembre de 2022, la senadora del Partido Alianza Verde, Andrea Padilla, propuso un proyecto de ley que busca prohibir el uso de perros para la seguridad y vigilancia, con lo que se busca modernizar las herramientas de vigilancia y así, reemplazar a los caninos por tecnología.
Así lo hizo saber a través de su cuenta de Twitter @andreanimalidad, donde comentó que, en conjunto con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, busca que los perros no sean explotados en actividades de seguridad y vigilancia.
¿Y los perros explotados en actividades de seguridad y vigilancia, qué? Iniciamos agenda de trabajo con la @SuperVigilancia

Le puede interesar: Alfredo Morelos es blanco de críticas en Escocia por su bajo rendimiento
En un video compartido con la publicación, la senadora comentó que el 9 de diciembre se reunió con el superintendente de Seguridad y Vigilancia y abordó la idea de un proyecto de ley para prohibir y reglamentar actividades en las que perros sean usados con fines de vigilancia.
Respecto al proyecto, el presidente de la Confederación Nacional Del Gremio de Seguridad Privada Confevip, Miguel Ángel Díaz, se pronunció en el programa Nocturna RCN, de RCN Radio, en el que aseguró que “al proyecto de ley que hace trámite en el Congreso le falta información”.
En medio de las declaraciones, Díaz afirmó que los perros utilizados en actividades de seguridad y vigilancia en el país son cuidados con altísimo nivel profesional.
Le puede interesar: Devis Vásquez habla de su llegada al Milan: “Es un sueño cumplido”
Según la senadora Padilla, el proyecto cuenta con un plan de trabajo en el que se busca, como primera medida, revisar las resoluciones que rigen la actividad del uso de perros para actividades de seguridad y vigilancia en el país, con el fin de realizar ajustes a dichas resoluciones a través de la superintendencia.
También se espera desarrollar una agenda de trabajo en la que se organicen visitas a fincas, empresas y en general, lugares en donde se utilicen caninos para conocer con profundidad el trabajo que desarrollan los animales.
Una de las ideas del proyecto es trabajar de la mano de las empresas de vigilancia hacia el tránsito al uso de tecnologías que permitan dejar atrás la utilización de perros, y en los casos en los que no se pueda de manera inmediata realizarse el cambio, plantear ajustes en el bienestar de los animales.
Y por último, se espera establecer prohibiciones y estipular la reglamentación necesaria para disminuir el uso de perros de manera progresiva para incorporar el cambio a tecnologías que sirvan en temas de vigilancia y seguridad.
Le puede interesar: Acusado del feminicidio de Yamilet Brito aceptó el cargo: podría ser condenado a 40 años de prisión
A través de la ley 84 de 1989 y la ley 1774 de 2016, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada anunció que “los animales como seres sintientes no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial el causado directa o indirectamente por los humanos”.
Al respecto, el artículo 3 de la ley 1774 de 2016 estipula los principios para el trato animal desde la protección, prevención del sufrimiento, denuncia de cualquier tipo de abuso, maltrato, violencia y trato cruel, como también, garantizar que no sufran hambre ni sed.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
