
La campaña presidencial de Gustavo Petro habría recibido apoyo de Rusia a través de Twitter, de acuerdo con los archivos desclasificados que viene revelando el profesor y periodista estadounidense Matt Taibbi sobre esta red social y de los que ha hecho eco el mismo Elon Musk, actual dueño de esa compañía.
En un hilo que publicó Taibbi, reseñaron en la revista Semana, se evidenciaría que hubo injerencia rusa durante las pasadas elecciones tras un seguimiento a las tendencias a favor del entonces candidato y de su coalición el Pacto Histórico que habrían contado con el apoyo de bots atribuidos a las cuentas @yesid70202528; @fernandohinca01; @willj84753699; @jaime528629; @nanderas3; @esperanzaprie16; @cegatalisman2; @edwinpa81364652; y @alonso15922455.
También hubo, según las revelaciones de Taibbi, comportamientos inusuales entre los númerales #PactoHistorico, #PetroPresidente2022 y #PetroPresidentedeColombia2022, agregaron en el medio de comunicación.
También en la red social habrían encontrado que hubo un comportamiento no auténtico coordinado, al parecer por causa de bots en 2021 tras los monitoreos que se realizaron en Venezuela, Cuba y Colombia.
Allí fue donde se descubrió que se trataría de cuentas, aparentemente falsas, que trinaban sobre el entonces candidato y sus actos proselitistas, explicaron en el periódico El Tiempo.
“Descubrimos actividad en Twitter con signos significativos de comportamiento similar al de un bot, también descrito como comportamiento no auténtico coordinado. Además, nuestro análisis no solo reveló que las cuentas estaban conectadas a una red de influencia colombiana favorable a Petro, sino también a varias cuentas clave de influencers/bots desde el 14 de octubre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021″, citaron del documento en el diario bogotano.
El análisis de Taibbi anexó la lista de 590 cuentas que podrían ser falsas y una compilaciones de 50.000 publicaciones sobre las mismas, indicaron en ese medio de comunicación.
<br/>
Archivos de Twitter
Es una investigación que llevó a cabo un grupo de periodistas con información y documentos internos de la compañía de Elon Musk en los que se estaría revelando la supuesta censura que hubo en temas de interés público y que vienen haciendo públicos en hilos que publican en Twitter desde inicios de diciembre de 2022.
Uno de los que más causó polémica fue un hilo de la periodista Bari Weiss, quien reveló que la plataforma de microblogging “creó listas negras”, “evitó que las publicaciones desfavorables sean tendencia” y “limitó activamente la visibilidad de cuentas enteras o incluso temas virales” sin informar a los suscriptores de la red social.
Según Weiss, en una de las tantas “listas negras” creadas se incluyeron a varias personalidades y activistas importantes, entre ellas: al profesor de medicina de Stanford, Jay Bhattacharya, quien argumentó que “los encierros del COVID-19 perjudicarían a los niños; al presentador estadounidense Dan Bongino y al activista conservador Charlie Kirk.
“La red social negó que haya hecho tales cosas”, agregó Weiss.
Indicó, además, que Twitter usó filtros de visibilidad para “suprimir lo que la gente ve a diferentes niveles”, se bloquearon las búsquedas de usuarios individuales, se limitó el alcance de determinados tuits y se suprimieron publicaciones de internautas para que no aparecieran ni en las tendencias ni en los hashtags de la plataforma.
Otro de las revelaciones fue otro hilo de Matt Taibbi, donde destacó información que corroboraba que al interior de Twitter se bloqueó la información del periódico New York Post en 2020 acerca de Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos, poco antes de las elecciones de 2020.
Seguir leyendo:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
