
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) informó este lunes que recibió con esperanza el anuncio del Gobierno nacional de establecer un cese al fuego bilateral con cinco grupos armados ilegales, así como la creación de la Comisión de Alto Nivel contemplada en la Ley 2272 de 2022, para “el estudio, caracterización y calificación de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto’'.
La MAPP/OEA precisó que esta decisión, producto de la voluntad de diálogo entre las partes, efectiva desde el 1 de enero del 2023 y durante seis meses, es una señal positiva y esperanzadora de un camino que conduzca al cese de la violencia ejercida por distintos grupos armados, a la “Paz Completa” y a la reconciliación.
También manifestó que el cese bilateral con distintos grupos armados ilegales conllevará desafíos en la implementación, monitoreo y verificación, por lo que las reglas y procedimientos deben ser claros, medibles, transparentes y alcanzables. A su vez, que la participación de las comunidades, liderazgos y autoridades locales será de vital importancia.
Además, la MAPP/OEA puntualizó que se acoge al llamado a ser parte del esquema de monitoreo y verificación internacional y continuará con el aporte de toda su capacidad, conocimiento y compromiso en este esfuerzo de Colombia para alcanzar la anhelada “Paz Completa”.
ONU respaldó iniciativa
Otro fuerte respaldo que recibió el Gobierno de Gustavo Petro sobre el anuncio que hizo el mandatario en relación cese al fuego con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada fue el del representante especial del secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en Colombia y secretario general adjunto de dicha entidad, Carlos Ruiz Massieu.
Aseguró, entre otras cosas, que apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios.
Defensoría, dispuesta a hacer seguimiento
Por su parte, la Defensoría del Pueblo destacó el anuncio y resaltó que todos los gestos que permitan frenar las acciones armadas que afecten a la población civil son bienvenidos.
Esta indicó que desde las 42 regionales seguirán con el acompañamiento a las comunidades más vulnerables en los territorios para lograr la garantía de sus derechos humanos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
