
Al amanecer del 24 de mayo de 2021 fue desmontada la estatua de Simón Bolívar a caballo que llevaba casi medio siglo en la punta del monumento a Los Héroes (que posteriormente sería demolido), donde fue instalada en 1963.
Durante su desmonte, llevado a cabo con toda discreción, el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDCP), Patrick Morales, fue claro al advertir que “una vida no se restaura, el monumento sí”.
De hecho, esta fue una decisión que se adoptó como una medida preventiva para proteger la vida de los ciudadanos frente a un posible riesgo de colapso, en el marco de las jornadas de protesta social, cuando la emblemática escultura fue vandalizada, ‘grafiteada’, expuesta a sobrepeso y quemada.
Así, poco después de que fuera retirada del monumento, la escultura del Bolívar Ecuestre, a cargo de la Empresa Metro de Bogotá desde que se consolidó el proyecto de la Primera Línea, entró a un extenso proceso de restauración que tenía por objeto el de suprimir de su “piel” todas las huellas de maltrato y abuso al que fue sometida por parte de la ciudadanía
En su momento, la Empresa Metro había advertido que la intención era la de devolver este Bolívar que el Estado colombiano compró por 72 mil francos franceses de 1910 y que terminó siendo la última obra del escultor parisino Emmanuel Frémiet (murió dos meses después de haberla entregado), al Parque de la Independencia el 6 de agosto de 2022, apenas para celebrar el cumpleaños de Bogotá, pero ello no ocurrió.
¿Qué fue lo que pasó? Pues bien, para responder a esta pregunta, Infobae le preguntó a la Empresa Metro de Bogotá que había pasado, y aunque la escultura ya está completamente recuperada y lista para regresar al espacio público, aún hay un pendiente.
La restauración
Conservada transitoriamente en la Estación La Sabana de Bogotá, en donde fue restaurado por el Laboratorio de Estudios de Arte y Patrimonio (LEAP) de la Universidad de los Andes, institución de la que participaron la Facultad de Ingeniería y su Departamento de Ingeniería Mecánica, aportando su conocimiento de exámenes no destructivos como los de tintas reveladoras y rayos X portátiles.
Así y con un equipo altamente calificado, en lo corrido de 2022, expertos restauradores de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y en específico, el restaurador líder a cargo de la intervención, Temístocles Suárez, realizaron con éxito una delicada labor que consistió en separar la figura de Bolívar de su caballo para tratar de manera independiente cada una de las piezas.
Un dato curioso que se descubrió durante su restauración, es que hoy, ya en los albores de 2023, esta estatua podría no existir. Podría haber estallado. Resulta que, cuando en 1963 la volvieron a instalar a la pieza monumental en donde estuvo hasta el 24 de mayo del 2021, se le puso un anticorrosivo de naturaleza asfáltica, pero eso nadie lo sabía.
Solo las pruebas de laboratorio que le hizo la Universidad de los Andes dieron cuenta de la presencia de este material inflamable y que de milagro, no estalló cuando al caballo y el Bolívar de tres toneladas le prendieron fuego.
El procedimiento fue desarrollado en uno de los espacios de la Fundación Escuela Taller Naranja de Bogotá, en la Estación La Sabana, donde la escultura aún reside bajo custodia del Ministerio de Cultura y en donde está siendo salvaguardada su integridad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



