
Este martes 3 de enero se posesionaron los nuevos miembros del Congreso de los Estados Unidos. Aunque en el Senado aún es mayoría el Partido Demócrata, la Cámara de Representantes ahora tiene más congresistas del Partido Republicano. Este sector ha acogido a varios políticos de ascendencia latinoamericana y que se oponen a varias decisiones tomadas en naciones donde gobierna la izquierda, como Colombia y su anuncio de cese el fuego bilateral con cinco grupos armados.
A través de su cuenta de Twitter, en la noche del pasado 31 de diciembre, el presidente Gustavo Petro había anunciado “un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La paz total será una realidad”.
El anuncio ha despertado todo tipo de reacciones de figuras políticas a favor y en contra. También se pronunció este martes la delegación del propio Ejército de Liberación Nacional, que sorprendió al decir que “no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia”.
No obstante, otro actor importante en las decisiones de seguridad en Colombia es Estados Unidos: cada año, esta potencia mundial envía ayudas económicas al país para financiar la guerra contra las drogas y el terrorismo. Luego de la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño, la continuidad de estas ayudas se ha puesto en entredicho por parte de los republicanos.
Cuando el representante por el estado de la Florida, Mario Díaz-Balart, fue consultado este martes sobre el posible cese de hostilidades, citó al exprimer ministro del Reino Unido, Winston Churchill. “El apaciguamiento es como darle comida a un cocodrilo esperando que te coma de último. Yo creo que uno tiene que saber las intenciones de grupos y de individuos. El apaciguamiento a través de la historia, nunca ha funcionado”, dijo el republicano a la emisora Caracol Radio.
Además, el cubano-estadounidense afirmó que los republicanos buscarán condicionar las ayudas estadounidenses a Colombia desde la Cámara de Representantes.
Las declaraciones de Díaz-Balart no sorprenden porque no es el primer republicano en expresarse de este modo. Por ejemplo, en agosto pasado, el senador republicano Ted Cruz había propuesto el Caution Act: quiso establecer una entidad de vigilancia del uso los recursos que los Estados Unidos envía a Colombia para solventar gastos de seguridad.
Según Cruz, quien es afín a las ideas del expresidente Donald Trump, se deben suspender los fondos de ayudas a Colombia si el nuevo mandatario no toma medidas en beneficio de causas como la defensa, la migración y el tráfico de drogas.
“No estoy interesado en dar ayuda en dólares de los impuestos estadounidenses a izquierdistas antiestadounidenses. Creo que nuestra política internacional debe dar recompensas y castigos para incentivar a otros países a comportarse de un modo que beneficie los intereses estadounidenses y fortalezca nuestras amistades, y desanime a países que estén pensando en lastimar y socavar a los Estados Unidos”, dijo Cruz en ese entonces.
Ahora que hay mayoría en una de las cámaras, es posible que proyectos como este prosperen y la financiación a Colombia se vea comprometida.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
