Venta de vehículos nuevos creció 4,8 % en 2022, pero el panorama de 2023 es de incertidumbre

La menor demanda del consumo interno de los hogares es lo que más impacta la dinámica en la comercialización de vehículos cero kilómetros

Guardar
Foto de archivo. Vehículos nuevos
Foto de archivo. Vehículos nuevos son exhibidos para la venta en un concesionario de Bogotá, Colombia, 1 de febrero, 2019. REUTERS/Luisa González

Según cifras del Runt (Registro único Nacional de Tránsito) y cálculos de Andemos (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible), en diciembre de 2022 se matricularon 21.914 vehículos nuevos en Colombia, un 13.4 % menos que durante el mismo mes de 2021 (25.303), la cifra más baja de los últimos 12 años.

Entre tanto, 2022 concluyó con 262.595 unidades nuevas, una variación positiva del 4.8 % con respecto al acumulado de 2021, cuando se registraron 250.497 vehículos cero kilómetros en el país.

Por segmentos, se destaca la preferencia de los consumidores por vehículos tipo utilitarios, los cuales registraron 9.110 matrículas nuevas durante el último mes, seguido de los automóviles con 7.164 y comercial de carga menor a 10.5 T con 2.878.

En el acumulado del año, las cinco marcas con mayor número de matrículas fueron Renault (49.427), Chevrolet (41.079), Toyota (25.659), Suzuki (21.589) y Kia (19.066).

Los vehículos eléctricos e híbridos continúan siendo los grandes protagonistas, ya que en 2022 totalizaron 27.845 matrículas en el año equivalente a un crecimiento anual del 57.3 %. De ellos, 22.142 fueron híbridos eléctricos (HEV), 3.272 eléctricos (BEV) y 2.430 híbridos enchufables (PHEV).

Con respecto a las marcas premium, Mercedes Benz se consolidó como líder del segmento en 2022 con 3.097 unidades, seguido por BMW con 2.638 unidades y Audi con 1.421 unidades.

Más motocicletas nuevas

No obstante, en cuanto a las motocicletas, la cifra acumulada de 2022 se ubicó en 822.617, lo que significó un crecimiento de 10,9 % frente a 2021, cuando se registraron 741.819 motos nuevas.

Esto quiere decir, que en esta oportunidad el promedio de ventas por día fue de 2.253.

Por marcas, Bajaj (140.639), Yamaha (131.412), AKT (115.478) y Suzuki (103.378) resultaron como las más apetecidas. Entre las cuatro sumaron más del 50 % del mercado.

Panorama de incertidumbre

Según una encuesta de Andemos hecha a los empresarios del sector en diciembre, el 60 % de estos opinó que la situación económica es buena pero menor no tanto como los resultados de las encuestas previas hechas en 2022.

En este sentido, el 53 % de los empresarios afirmaron que la actividad de la empresa fue menor que la del mes anterior, lo que confirmó la tendencia de contracción de la actividad empresarial.

Entre tanto, para los próximos tres meses el 60 % de los encuestados considera que la situación económica de la empresa continuará igual, mientras el 29 % considera que empeorará y el 10 % que pudiera mejorar.

La encuesta de Andemos también reveló que el 57 % de los empresarios prevé que en los próximos tres meses sus ventas de vehículos nuevos tenderán a disminuir, mientras el 30 % opina que seguirán iguales y el 13 % a aumentar.

De acuerdo con la encuesta, la estabilidad cambiaria se convirtió en la variable más importante que pudiera afectar de manera favorable o negativa el desempeño del sector en el 2023. Otras variables que pudieran incidir en el sector es el desempeño económico y la inflación.

Por su parte, en el caso de repuestos de posventa, el 81 % de los encuestados menciona tener inventarios normales o altos.

La encuesta también revela que el sector se puso al día con las entregas pendientes de vehículos nuevos, toda vez que el 53 % de los encuestados afirma que el volumen actual de órdenes pendientes por entregar al consumidor es bajo y el 32 % manifiesta que son normales. Esta situación se debe a que el volumen de órdenes nuevas en las vitrinas disminuyó y el 53 % de los concesionarios opina que ha sido más baja que el mes anterior y el 40 % igual que el mes anterior, mientras el 7 % indica que fue más alta.

En cuanto a las expectativas de mercado para el 2023, el 67 % de los encuestados opina que el desempeño del mercado será menor que en el 2022 con un estimado promedio de 241.762 vehículos nuevos una caída esperada del 8 por ciento.

La encuesta finalizó al mencionar que el 58 % de los encuestados prevé que en los próximos tres meses los precios de los vehículos nuevos tenderán a aumentar, mientras el 38 % sostuvo que seguirán iguales y el 4 % que la tendencia será a disminuir.

Seguir leyendo: