
Existen muchas tradiciones y agüeros que los colombianos siguen durante los últimos días del año, todo ello con la intención de iniciar con la mejor energía el año nuevo. Estos conocimientos provienen de las tradiciones relacionadas con el uso de plantas y hierbas para curar las aflicciones del cuerpo y del alma, creencias profundamente arraigadas en sociedades rurales como la colombiana.
Pero también existe una amplia variedad de creencias, como la de correr por algunas cuadras mientras se llevan maletas con ropa y pasaporte, decorar los hogares con espigas de trigo, realizar una limpieza profunda de la casa, prender velas y portar dinero en los bolsillos. Todos ellos símbolos y representaciones de los deseos para el futuro.
A continuación, Infobae Colombia recopila algunos de los agüeros para tener en cuenta si decide seguir con estas tradiciones y cábalas, durante las fiestas de fin de año.
El baño de las siete hierbas.
Las mayores expertas en este campo son las vivanderas de la Plaza de Mercado Samper Mendoza, también conocida como la plaza de las hierbas. Mónica Quimbaya explicó que el baño de las hierbas se hace para fechas especiales como cumpleaños, el 6 de reyes, pero sobre todo, en la temporada de fin de año.
“Las hierbas amargas sirven para limpiar espiritualmente el aura y conectar con la naturaleza, pues estos baños sirven para liberarse del cansancio y de la pesadez, consecuencia de las malas energías. Entre las especies amargas se encuentran: destrancadera, ruda, altamisa, betónica, cicuta, rompe saraguey, saca sales y abrecaminos.
Las dulces sirven para atraer y recibir la abundancia y prosperidad. Algunas de estas hierbas son: albahaca, hierbabuena, manzanilla, sígueme, vencedora, limonaria y ven a mí”, declaró Quimbaya para Señal Memoria.
Por otra parte, Rosa Garzón explicó los pasos que se deben seguir, iniciando por las hierbas amargas, que no se deben cocinar, sino machacar y poner en un balde con agua, también indicó que es muy importante no secarse.
Le puede interesar: Estas son las cinco vías del país que estarán en obra este fin de año: atento a los trancones
Las 12 uvas

Se trataría de una tradición de origen francés, practicada por las burguesías durante los grandes banquetes de fin de año, pero popularizada en España a finales del siglo XIX, cuando los madrileños se reunían en la Plaza del Sol y las comían acompañados por el sonido de las campanas, una tradición que aún hoy se mantiene. Esta costumbre también se arraigó en Hispanoamérica, posiblemente con la llegada de migrantes.
Se come una uva por cada mes del año, al tiempo en que se piensa en esos deseos para el nuevo año. Aunque estas originalmente se comen al compás de las campanas, se puede hacer desde casa en intervalos de cinco segundos.
Otras de las recomendaciones

El profesor Salomón es una de las personas más respetadas y reconocidas en el país en el campo de la parapsicología. Su particular acierto con las cábalas y consejos son seguidos por muchos colombianos que reconocen en él una autoridad en la materia.
En una reciente entrevista para Caracol Radio insistió en la importancia de poder manifestar los deseos y logros para 2023, para lo cual recomendó escribirlo mientras se repite la frase: Yo soy, yo puedo y lo voy a lograr. Además, agregó las siguientes recomendaciones:
- Tener a la vista lentejas crudas, pues estas son representación de la abundancia.
- Servir un vaso de agua y botarla algunos minutos después de la media noche.
- Pedir la bendición a los padres
- Vestir calzones amarillos al revés el 31 y al derecho el 1, luego deben quemarse
- Servir champaña en copas de vidrio y romperlas al terminar
- Vestir medias rojas
- Bañarse con vino tinto
- Tener en casa dos rosas naturales
- Quemar hojas de laurel
También recomendó contar el dinero, como si fuera en denominación de millones, y solicitar disculpas a quienes se ofendió a lo largo del año.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
