
Desde las horas de la mañana de este viernes 30 de diciembre, día en el cual comenzó oficialmente el último fin de semana del año, estimaciones que la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional le compartió al periódico El Tiempo, más de 2,93 millones de colombianos se movilizarán por las vías nacionales durante las próximas 72 horas, con la salvedad de que el mayor número de vehículos circulara hacia y desde Bogotá y Cundinamarca.
De hecho, de acuerdo con un informe que emitió también este viernes en horas de la mañana la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la estimación a partir de la cual la alcaldía hizo el Plan Éxodo se basó en la proyección de la salida de la capital de cerca de 507.900 vehículos, y la entrada de otros 420.000 carros, 7 % más de lo que se registró en el mismo fin de semana de 2021.
En este orden de ideas y teniendo en consideración el comportamiento del tráfico vehicular, de acuerdo con la Dirección de Tránsito arriba mencionada, los corredores que serán más transitados serán: el Tercer Carril Bogotá-Girardot, Chirajara-Fundadores (vía al Llano), y el corredor Cartagena-Barranquilla y Pacífico 1 y 3, en el departamento de Antioquia.
Ahora bien, aunque la ANI indicó que, por lo menos, en los proyectos concesionados por la agencia no se ejecutarían obras, precisamente para facilitar la movilidad y el flujo vehicular, sí indicó que habría algunas excepciones muy específicas en donde se le daría continuidad a los trabajos de infraestructura. ¿Cuáles son?
1. El Tercer Carril Bogotá-Girardot
Por ejemplo, con relación a este proyecto se pausó la mayoría de los trabajos. El plan que se implementará en coordinación con la Policía de Tránsito contempla la suspensión de los mismos hasta el próximo 9 de enero.
En zonas como Azafranal en Silvania, el Puente Pagüey en Nilo y la variante de Melgar, indicó la ANI, habrá una calzada habilitada para el tránsito en contraflujo o con pasos alternados por la complejidad de los trabajos que allí se adelantan. No obstante, la agencia le recomendó a los viajeros tener en cuenta las horas y días de menor tráfico (de lunes a jueves no se prevé mayor congestión en las vías)
Esta concesión, vale recordarlo, ya cuenta con un avance del 15 % en la ejecución de las obras y está empleando a 4.500 empleados para cumplir con el cronograma pactado, según manifestó Vía 40 Express.
2. Proyecto Córdoba-Sucre, tramo Cereté-La Ye Sahagún de la Ruta 7402 y tramo Cereté-Ciénaga de Oro de la misma ruta
Quienes viajen hacia las ciudades de Montería y Sincelejo deberán tener en cuenta que se estarán ejecutando actividades de mantenimientos periódicos en el proyecto Córdoba-Sucre, específicamente en los tramos ya mencionados.
3. Proyecto Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso
En la región Caribe también habrá obras por cuenta de este proyecto. Mañana, sábado 31 de diciembre se estarán ejecutando actividades en los sitios críticos de los tramos Carmen de Bolívar–Carreto–Cruz del Viso y Puerta de Hierro–Variante Carmen de Bolívar.
4. Proyecto Autopista Conexión Pacífico 3
Con relación a este proyecto se tendrán puntos de paso restringido en un solo carril entre La Pintada–La Felisa en los sectores de Riomar, Quebrada La Ley, Garrucha Orofino y Restaurante Marmato.
Esta concesión 4G, que conectará el puerto de Buenaventura con el Valle del Cauca, Eje Cafetero y Antioquia, ya cuenta con un avance del 95,5 % y se tiene previsto que su entrada en operación sea el próximo mes de mayo.
5. Autopista Norte desde la Calle 245 hasta La Caro
Por último, las personas que tengan pensando llegar o salir de la ciudad capital por la Carrera Séptima, que en este cierre de año fue profundamente polémica precisamente por lo que se ha sugerido para descongestionarla, deben tener en cuenta que la Concesión AcceNorte continuará ejecutando trabajos desde la calle 245 a La Caro, sin suspensión durante la temporada de fin de año.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
