
Hoy 30 de diciembre, la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá comunicó la ampliación del plazo para los defensores de derechos humanos que deseen iniciar su proceso de profesionalización. El convenio entre el distrito y la Universidad Pedagógica garantiza hasta 80 cupos para realizar estudios profesionales.
Quienes participen en el proceso se podrán graduar como Licenciados en Educación Comunitaria, título que será expedido por la Universidad Pedagógica Nacional. La financiación estará a cargo de gobierno y administrada por el ICETEX, mediante la modalidad de crédito condenable.
La convocatoria fue lanzada el pasado 5 de diciembre e iba hasta el 19 del mismo mes. Sin embargo, este plazo se extenderá en el periodo comprendido entre el 3 y 13 de enero. Quienes culminen de manera exitosa la inscripción y sean aceptados, empezarán clases el próximo 27 de febrero.
Durante el lanzamiento de la convocatoria, el rector de la universidad, Alejandro Álvarez Gallego, expresó:
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo rechazó amenazas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia a una de sus funcionarias

El proceso de profesionalización se basa en la convalidación de la experiencia proveniente del trabajo comunitario. En consecuencia, la duración de los estudios no será igual a la de los programas ordinarios de pregrado. Está en una oferta específica, que permite el reconocimiento de quienes han desarrollado liderazgos sociales y han promovido la defensa de derechos humanos.
Entre los contenidos que serán impartidos se encuentran distintas teorías de los derechos humanos, metodología de investigación social, corrientes pedagógicas, herramientas comunicativas y psicosociales. dirigidas a la intervención en contextos de trabajo comunitario.
Este proceso de formación cuenta con antecedentes, puntualmente, 89 personas realizaron un proceso de profesionalización en agosto de 2020. Con esta nueva versión, el distrito se propone fortalecer los liderazgos sociales y el tejido comunitario. Además de contar con un grupo de profesionales que puedan “crear puentes de diálogo y confianza entre las comunidades, la institucionalidad y la academia”.
La Secretaría Distrital de Gobierno “busca promover el reconocimiento de las garantías para la defensa de derechos y expresar el respaldo institucional al trabajo de base popular comunitaria de los distintos territorios de Bogotá”, se aseguró desde esta dependencia.
Estos son los requisitos para acceder al beneficio:
- Tener mínimo 29 años de iniciar el proceso de inscripción
- Vivir en Bogotá
- Contar con título de bachiller
- Haber presentado el examen de Estado para el ingreso a la Universidad
- Realizar la inscripción en los plazos previstos
- Aprobar las pruebas de ingreso a la universidad
- Acreditar trabajo comunitario o de base por al menos tres años, la cual debe ser emitida por una ONG, organización social o entidad que cuente con personería jurídica
- Certificar la pertenencia a un proceso comunitario
- No haber o estar realizando estudios superiores
Consulte aquí el cronograma y requisitos:
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
