
En jurisdicción del corregimiento de La Loma, perteneciente al municipio de El Paso, en Cesar, en la vía que conduce hacia Calenturas, un fatal accidente de tránsito cobró la vida de un hombre. Jeffer Danilo Chinchilla Fuentes, de 31 años, era el conductor de un tractocamión, tipo cisterna, que llevaba gasolina ACPM, y que chocó contra otro, que llevaba carbón. Al lugar de los hechos llegaron algunos habitantes para llevarse el combustible.
El hombre que conducía el camión con carbón, Pablo Antonio Gómez Cuevas, de 64 años, resultó ileso. Según las autoridades, fue Chinchilla Fuentes fue el que cometió la imprudencia que causó el accidente, produciendo que el vehículo que conducía se volcara y quedando muerto en ese mismo lugar.
A través de redes sociales circula un video en el que se puede ver cómo algunos habitantes de la zona llegaron al lugar del siniestro y, sin medir el peligro, procedieron a llevarse en canecas el combustible que estaba almacenado en el tanque del camión accidentando.
Este episodio hace recordar a la tragedia ocurrida en la vía entre Barranquilla y Santa Marta, en julio de 2020, que le dio la vuelta a varios medios nacionales e internacionales, cuando en el país y en el mundo se vivía pleno confinamiento por la pandemia de covid-19.
Al menos siete muertos y 49 heridos produjo el incendio de un camión cisterna volcado en esa zona de la costa atlántica colombiana, cuando, como en esta ocasión, varias personas llegaron para aprovechar que podían extraer el combustible de su interior, porque también se había volcado.
El incendio se produjo a la altura de la localidad de Puebloviejo, en el departamento del Magdalena, cuando habitantes de la región estaban aglomerados alrededor del vehículo.
“Lamentablemente, se informa que al menos siete personas murieron calcinadas y otras cuarenta sufrieron quemaduras de consideración”, manifestó en un comunicado la concesionaria Ruta del Sol II, responsable de la operación de la carretera en donde ocurrió el accidente.
El alcalde de Puebloviejo, Fabián David Ospino, dijo en redes sociales que “por lo menos hay siete personas calcinadas en este accidente trágico” y añadió que la cifra de heridos puede llegar a 50.
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Magdalena, Javier Pava, declaró a Efe que debido a la gravedad de las quemaduras, 17 de los heridos fueron trasladados a hospitales de Santa Marta, Barranquilla y Valledupar.
“Hasta el momento se han hecho esas remisiones, pero seguimos en la evaluación de otras personas que resultaron lesionadas en el accidente para determinar si deben ser trasladadas”, agregó el funcionario.
La concesionaria Ruta del Sol II agregó en el comunicado que cuando se presentaron en el sitio para atender la contingencia, “la labor fue interrumpida por un grupo de pobladores que llegó en motocicleta y caminando para sustraer la gasolina del vehículo accidentado”.
“A pesar de que los funcionarios de Ruta del Sol II en conjunto con agentes de la Policía intentaron persuadir sobre el peligro en la zona, muchas personas hicieron caso omiso y continuaron llenando pimpinas con el hidrocarburo”, agrega el comunicado en el que se precisa que “la presencia masiva de personas impidió que se acordonara el sitio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
