
Este jueves, el Ministerio de Trabajo expidió los decretos 2613 y 2614, con los cuales fijó de manera oficial el aumento del salario mínimo para el año que viene y el auxilio de transporte, que quedaron en 1.160.000 pesos y 140.606, respectivamente, tras el aumento de 16 % y 20 % para cada uno en consenso entre el Gobierno nacional, empleadores y trabajadores.
En relación al decreto 2613, el del salario mínimo, este derogó el decreto 1724 del 15 de diciembre de 2021. Con este se fijó que el salario mínimo legal mensual para el 2023 será de 1.160.000 pesos. A su vez, el decreto 2614 derogo el decreto 1725 de 2021 y estableció que el auxilio de transporte para el 2023 será de 140.606 pesos, y queda en 1.300.606 pesos en total.
Esta expedición se dio una semana después de que la ministra Gloria Inés Ramírez firmara dichos documentos. Tras esto, explicó que en esta ocasión el salario mínimo se protege sin importar la cifra y para ello se sacaron cinco medidas para protegerlo. La primera, es la desindexación de los elementos y actividades que está atados al salario mínimo sin justificación y que permite que estos primeros 60 artículos, donde están los copagos en salud, medicina prepagada, gastos notariales, multas, matrículas, servicios del transporte, entre otros, que estaban atados al salario mínimo.
Las otras medidas están relacionadas con las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y revisión de la tasa de usura. Además, anotó que esta semana saldrán otros 120 servicios y los 34 restantes que deben ir al Plan Nacional de Desarrollo.
La ministra resaltó que este fue un acuerdo histórico porque por primera vez se habló de la protección del valor adquisitivo del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres.
Satisfechos
Es de recordar que el Gobierno nacional, empresarios y trabajadores se mostraron satisfechos con el alza del salario mínimo para el 2023. Por ejemplo, el presidente Gustavo Petro se mostró satisfecho por la concertación de la mesa tripartita.
El mandatario afirmó que espera que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra perdido en los últimos meses en virtud de la inflación.
A su vez, anotó que está convencido de que si la demanda interna crece el año entrante, la economía crecerá mucho más allá del pronóstico poco optimista que las condiciones internacionales imponen para Colombia.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y presidente del Consejo Gremial Nacional, Jaime Cabal, calificó este aumento como una buena noticia y destacó que haya habido una concertación rápida entre las partes.
Asimismo, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés Tello, también aseguró que este acuerdo muestra que los colombianos podrán mejorar el poder adquisitivo el próximo año.
“El acuerdo logrado el día de hoy, sobre el salario mínimo y otras medidas de política económica, muestran que sí es posible la solución mediante el diálogo y la concertación de las diferencias entre los colombianos, tal como lo recomendó el presidente Gustavo Petro”, afirmó.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
